Nicaragua

El Gobierno culmina la nacionalización de un centenar de nicaragüenses opositores de Ortega

- El Consejo de Ministros aprobó este martes 13 nuevas nacionalizaciones, entre ellas la de la escritora Gioconda Belli

MADRID
SERVIMEDIA

El Consejo de Ministros aprobó este martes conceder la nacionalidad española a 13 ciudadanos 'apátridas' considerados disidentes por el régimen de Daniel Ortega, actual presidente de la República de Nicaragua. Con ellos, ya son casi un centenar los opositores nicaragüenses tutelados por España.

Así lo confirmaron a Servimedia fuentes gubernamentales, que concretaron que entre los últimos nacionalizados se encuentra la escritora Gioconda Belli, nacida en Managua en 1948 y a la que se le quitó la nacionalidad el año pasado.

Precisamente, también en 2023 fue merecedora del Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana, galardón que se suma a un largo palmarés de reconocimientos por su trayectoria artística. Belli es una de las escritoras centroamericanas que goza de mayor reconocimiento. Publicó sus primeros poemas en 1970, en el semanario cultural de ‘La Prensa’. Dos años después, su libro ‘Sobre la grama’ le valió el premio Mariano Fiallos Gil de Poesía de la Universidad Autónoma de Nicaragua, uno de los más prestigiosos del país.

Desde muy joven formó parte del Frente Sandinista de Liberación Nacional. Ocupó diversos cargos en el gobierno y el partido sandinista, del que se distanció en 1993. Vive exiliada después de que le fuera retirada su nacionalidad por sus posiciones críticas contra el ejecutivo nicaragüense.

Su producción poética incluye 'Línea de fuego' (1978), 'Truenos y arco iris' (1982), 'De la costilla de Eva' (1986), 'Poesía reunida' (1989), 'Apogeo' (1997), 'Fuego soy apartado y espada puesta lejos' (2006), 'En la avanzada juventud' (2013), 'El pez rojo que nada en el pecho' (2019) y las antologías 'Amor insurrecto' (1984) y 'El ojo de la mujer' (1991). En 2020 recibió el Premio de Poesía Jaime Gil de Biedma por su su obra 'El pez rojo que nada en el pecho'.

Asimismo, es autora de ocho novelas: 'La mujer habitada' (1988), 'Sofía de los presagios' (1990), 'Waslala' (1996), 'El Pergamino de la Seducción' (2005), 'El infinito en la Palma de la mano' (2008), 'El País de las Mujeres' (2010), 'El intenso calor de la luna' (2014) y 'Las fiebres de la memoria' (2018). Es autora además de dos libros de ensayos, 'Rebeliones y Revelaciones' (2017) y 'Luciérnagas' (2022).

OFRECIMIENTO DE ESPAÑA

El 10 de febrero de 2023 el ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, trasmitió la decisión del Gobierno de ofrecer la nacionalidad española a los 222 presos políticos excarcelados en Nicaragua por el régimen de Daniel Ortega y deportados a Estados Unidos.

Albares dijo entonces “que el Gobierno ofrece la nacionalidad española a estos 222 presos liberados, ante las noticias de que se ha iniciado el trámite para declararles apátridas”. El jefe de la Cancillería señaló que se pondrían en contacto con ellos para ofrecerles la posibilidad e iniciar los trámites. A finales de marzo, según dijo el responsable de la diplomacia, habían aceptado la concesión 81 de los damnificados por el régimen de Ortega.

(SERVIMEDIA)
16 Ene 2024
AHP/MGN/gja