ESPAÑA VENDIO A IRAK ARMAMENTO POR VALOR DE 32.000 MILLONES DE PESETAS ENTRE 1980 Y 1988
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
España vendió a Irak, entre los años 1980 y 1988, armamento por valor de 32.700 millones de pesetas, bien directamente o bien a través de Jordania, según denunció hoy l Federación Ecologista Pacifista Gaditana.
La mitad de estas ventas correspondieron a Explosivos Río Tinto (ERT), empresa perteneciente al grupo kuwaití KIO, agregan los ecologistas, que citan como fuente a Vicenc Fisas, experto del Centro de Investigaciones para la Paz (CIP).
Según el informe, gran parte de las armas químicas utilizadas por Sadam Husein contra la población kurda y con las que ahora amenaza a los países implicados en la contienda del Golfo llevan espoletas fabricadas por Expal (Eplosivos Alaveses) y fueron lanzadas contra los kurdos con cañones de largo alcance fabricados por las empresas SRC Española y Desarrollo de Sistemas de Tecnología (Sitecsa).
El gas mostaza fue vendido por ERT entre 1982 y 1984 y transportado en contenedores facilitados por el Grupo Auxiliar Metalúrgica (Gamesa) a través de su filial Extrusiones.
Otros suministros españoles a Irak, aseguran los ecologistas, son los blindados BMR 600, vendidos por Enasa; 24 helicópteros BO 105 anticarro y los Acioar, de Construcciones Aeronáuticas; 1.500 "jeeps", de Land Rover España, y 100 millones de pesetas en municiones, explosivos y armas ligeras, vendidas por la Empresa Nacional Santa Bárbara.
La Administración socialista, según las mismas fuentes, ha considerado materia reservada las cifras y datos pormenorizados de las exportaciones nacionales, por lo que no pudo ser conocido que Derivados del Fluor S.A., filial de Bayer y con domicilio en Bilbao, vendió 200 toneladas de fluoruro de hidrógeno a Sadam Hsein, permitiéndole fabricar con él 2.000 toneladas de gas letal "serín".
La Federación Ecologista Pacifista Gaditana agrega que el 14,1 por ciento del total de exportaciones mundiales de armamento han ido destinadas a Irak, que sólo entre 1982 y 1986 adquirió alrededor de 32.000 millones de dólares en armas.
En una carta enviada al director de Construcciones Aeronáuticas (CASA), Mariano Alonso, los ecologistas le piden que admita la cláusula de objeción de conciencia en el convenio de la empresa facilite a los trabajadores el ejercicio de los derechos constitucionales y reflexione sobre las repercusiones de la venta de armas a países en guerra.
En opinión de los denunciantes, además de estar prohibido por las leyes internacionales vender armamento a estados en guerra, "es una práctica que fomenta dictaduras como la de Hassan II, que invadió hace 14 años la República Saharaui".
Finalmente, la federación ecologista pide al director de CASA que "admita la doble moral que practica el Gobiero español, haciendo gala de una actitud hipócrita que mezcla engañosamente la defensa de la paz a través de los EE.UU. y la venta de armas a países en guerra, como era el caso de Irak en su guerra con Irán".
(SERVIMEDIA)
21 Ene 1991