ESPAÑA TIENE TECNOLOGIA SUFICIENTE PARA IMPLANTAR EL VOTO ELECTRONICO, PERO NO HAY NINGUN PROYECTO PARA HACERLO

MADRID
SERVIMEDIA

España tiene tecnología suficiente para implantar el voto electrónico en elecciones generales, autonómicas o municipales, pero a día de hoy no existe ningún proyecto en marcha para hacerlo desde la Administración.

El director d Procesos Electorales de Indra, Juan Navarro, explicó a Servimedia que su empresa, que viene procesando los resultados electorales en España desde 1977, tiene la tecnología y la experiencia suficientes para que "mañana" se pudiera instaurar en nuestro país el voto electrónico en cualquiera de sus modalidades, con papeletas, con pantalla táctil o por Internet.

Sin embargo, el principal impedimento es que la Ley Electoral impide implantar estos sistemas de voto y para hacerlo habría que reformarla, segú indicaron a esta agencia fuentes del Ministerio del Interior.

Indra ya protagonizó la primera experiencia de voto electrónico a nivel nacional en nuestro país con las elecciones para el Consejo Asesor de Personal de la Guardia Civil, que se efectuaron con ordenadores instalados en los cuarteles y comandancias, donde los agentes emitieron su voto con una tarjeta de certificación digital, con firma electrónica.

Además, la empresa lleva muchos años gestionando sistemas de voto electrónico en paíseslatinoamericanos como Venezuela o Nicaragua.

Un sistema similar al usado recientemente en Brasil también sería posible en nuestro país, incluso mejorado, según Navarro, ya que el prototipo de Indra consiste en una pantalla táctil, en la que el votante no tiene que escribir nada -como sí ocurría en Brasil-, sino únicamente elegir entre las opciones, acompañadas de fotografías, que aparecen en la misma.

PAPELETAS

Asimismo, otra opción es seguir usando las papeletas tradicionales con listas cerrads (por ejemplo para el Congreso de los Diputados) o abiertas (Senado), a las que se les incluiría una serie de códigos que luego descifra el lector instalado en la boca de la urna. A juicio de Navarro, este procedimiento podría encajar en la legislación electoral vigente, sin necesidad de reformarla.

La última vía es la del voto por Internet, cuya materialización también sería perfectamente posible a día de hoy, garantizando la seguridad y el secreto del voto.

El directivo de Indra indicó que aunue Interior no tiene ningún proyecto concreto para implantar alguno de estos sistemas de voto, sí está en contacto permanente con Indra para estudiar las distintas posibilidades.

En cuanto al coste de la implantación de alguno de estos sistemas, Navarro aseguró que "quedaría amortizado en el tercer proceso electoral" en el que se use.

El pasado 25 de junio se creó en el Senado la ponencia de estudio sobre el ejercicio del derecho al voto mediante sistemas electrónicos, pero todavía no se ha reunio ni ha celebrado ninguna comparecencia.

(SERVIMEDIA)
08 Oct 2002
L