ESPAÑA TIENE MAS DE 15.000 CAMAS 'PIRATAS' EN RESIDENCIAS DE ANCIANOS, SEGUN LA PATRONAL DEL SECTOR

MADRID
SERVIMEDIA

Actualmente existen en España más de 15.000 camas (2.000 de ellas en Madrid) en residecias de ancianos "piratas", según denunció hoy el presidente de la Federación Nacional de Residencias Privadas de la Tercera Edad, Juan Antonio Moya Mateo.

La denuncia de esta actividad ilegal, según explicó Moya Mateo, será uno de los aspectos sobre los que se pronunciará el I Congreso Nacional de Residencias Privadas para la Tercera Edad, que se celebrará en el Palacio de Congresos de Madrid durante los días 25 y 26 de octubre.

En el congreso, que será inaugurado por la ministra de Asuntos Sociles, Cristina Alberdi, se tratarán propuestas como la petición de un trato fiscal más favorable para el interno o para los familiares que soportan sus cargas económicas.

Los más de 390 congresistas, señaló Moya Mateo, debatirán sobre la necesidad de abrir una mesa estable de negociación entre la Administración y el sector de residencias, "con el fin de determinar cuotas de concertación, equiparación legal del sector en las distintas comunidades autónomas y consecución de la ayuda individual que permit al mayor elegir la residencia donde vivir".

DISTINTAS CATEGORIAS

La conveniencia de catalogar las diferentes residencias en función de los medios de que disponen y los servicios que prestan, con un sistema que permita establecer de forma objetiva niveles o categorías, será otro de los temas a tratar en este encuentro, uno de cuyos objetivos más importantes es conseguir que se reconozca socialmente el papel asistencial que prestan las residencias de mayores.

A juicio del presidente de la Federaión Nacional de Residencias Privadas de la Tercera Edad, "las residencias se están convirtiendo cada vez más en centros para asistidos -aunque también acuden personas que pueden valerse por sus propios medios- y que ofrecen, entre las públicas y las privadas, 140.000 camas, cuando el sector hospitalario público y privado en su conjunto dispone de 127.000 camas, lo que hace pensar la importancia de este sector asistencial como alternativa, o cuando menos complementario, al sistema sanitario español".

"a dificultad con que se encuentran las residencias para conseguir este reconocimiento", subrayó Juan Antonio Moya Mateo, "es que su labor y actividad es poco conocida, lo que permite que se sigan dando viejos estereotipos que no se corresponden con la realidad actual".

El congreso también planteará la necesidad de discutir el futuro de las residencias en un horizonte en el que el envejecimiento de la población hará que en el año 2000 haya dos millones de españoles mayores de 80 años.

Según el preidente de la Federación Nacional de Residencias Privadas de la Tercera Edad, "deberán crearse otras 140.000 camas para atender a esta población, contando con la ayuda de la inversión privada".

(SERVIMEDIA)
20 Oct 1994
L