ESPAÑA TIENE UN FUERTE SUPERAVIT DE RECURSOS HIDROLOGICOS, SEGUN UN ESTUDIO HECHO PUBLICO POR EL PARTIDO POPULAR

MADRID
SERVIMEDIA

La España peninsular presenta un fuerte superávit de recursos hidrológicos, aunque esta situación no está generalizada en todas las cuencas hidrográficas, según un estudio elaborado recientemente sobre los recursos hidraúlicos en España hecho público hoy por elGrupo Parlamentario Popular en el Senado.

En el citado estudio, se sostiene que el problema hidrológico español podría resolverse abasteciendo las cuencas deficitarias, las del Júcar y las del Segura en el litoral mediterraneo, mediante trasvase de recursos desde las cuencas circundantes con superávit.

El problema hidrológico existente en las cuencas del Júcar es importante ya que a la situación de déficit que vienen arrastrando normalmente estas cuencas hay que añadir los efectos de la grave seqía que ha afectado a toda España en 1992 y, particularmente, a la Comunidad Valenciana.

Las consecuencias que se han derivado de todo ello son por el momento, entre otras, la drástica reducción de las reservas estratégicas de ciertos embalses de la Confederación Hidrográfica del Júcar y el riesgo de supervivencia para algunos cultivos de las zonas afectadas, especialmente para las producciones agrícolas del Sur de Alicante, en la que los cultivos frutales tienen un sombrío panorama actual y de futuro. Según el estudio, aunque la situación actual no puede considerarse dramática es cada vez más crítica, dado que los embalses de la Confederación Hidrográfica del Júcar almacenan en las actualidad sólo 809,4 hectómetros cúbicos frente a los 1.256 del año 1991 y los 1.140 del año 1990.

Estos embalses se encuentran, pues, a un 28,77 por ciento de su capacidad, cifra que no se registraba desde 1987, los ya ha obligado a la citada Confederación a adoptar algunas medidas de carácter cautelar, medidas qu no se estiman suficientes para hacer frente a la magnitud que pudiera alcanzar el problema en esta zona del mediterráneo de no remitir la sequía en los próximos meses.

(SERVIMEDIA)
21 Dic 1992
M