ESTATUTOS CCAA

ESPAÑA TIENE AHORA MENOS JUECES POR HABITANTE QUE HACE 3 AÑOS, SEGUN DENUNCIA EL CGPJ

- Cada juez tiene que cubrir 10.000 ciudadanos

MADRID
SERVIMEDIA

España tiene actualmente menos jueces por habitante que hace tres años, por el fuerte incremento de la población, según los datos recogidos en un estudio sobre la justicia en España elaborado por el servicio de Inspección del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ).

En la presentación del informe, el presidente del Tribunal Supremo y del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), Francisco José Hernando Santiago, destacó no obstante que el estudio pone de manifiesto que la justicia española funcionacon eficacia y rapidez "contradiciendo los clichés existentes".

Por su parte, el portavoz del CGPJ, Enrique López subrayó cómo se ha reducido el número de jueces en España en los últimos tres años, de manera que cada juez tiene que dar cobertura a 10.000 habitantes.

La media nacional de jueces por cada 100.000 habitantes es de 9,54, si bien hay fuertes oscilaciones entre la situación de Asturias (11,62) y Cantabria (11,1) frente a Murcia y Castilla-La Mancha, con sólo 7,8 y 8,1 jueces por cada 100.000 habitantes, respectivamente.

A pesar de esta escasez en el número de efectivos, el estudio refleja la rapidez en la resolución de los litigios, dado que la espera media para resolver un conflicto es de 5,44 meses.

Extremadura se perfila como la comunidad más rápida en la gestión, con 3,19 meses, seguida de La Rioja. A la cola se encuentra Murcia que tarda una media de 7,21 meses en resolver cada asunto pendiente.

La tasa nacional de litigiosidad es de 169 asuntos por cada 1.000 habitantes. Por distribución geográfica, Andalucía es la que presenta la mayor tasa de litigiosidad, con 205 asuntos por cada 1.000 habitantes. Las que tienen más concentración urbana son las que acumulan más litigios, según explicó López.

Asturias, Galicia y Navarra son las comunidades más eficaces a la hora de resolver expedientes, mientras que Murcia y La Rioja se encuentran a la cola en lo que a eficacia se refiere.

De acuerdo con el informe, la mayor parte de los órganos judiciales igualaron o superaron en su nivel de resolución el número de asuntos ingresados. Es decir, despachan y solucionan los asuntos que llegan a sus despachos con la celeridad esperada o aún mayor, según el estudio.

Finalmente, en el capítulo de quejas, el CGPJ recibió en 2004 un total de 12.629 contra actuaciones de los jueces. Madrid, Cataluña, Andalucía y la comunidad Valenciana fueron las que más acumularon, sumando el 57% de las quejas presentadas.

(SERVIMEDIA)
21 Jul 2005
G