ESPAÑA TENDRÁ UN HIMNO MUDO HASTA QUE LA RECONCILIACIÓN SEA COMPLETA, SUGIERE UNA NOVELA
- La presentan mañana en el Ateneo de Madrid los presidentes del Foro de la Memoria y de una asociación de descendientes de exiliados
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
España está condenada a tener un himno nacional sin letra asumible por todos sus ciudadanos hasta que haya una reconciliación completa sobre la base de una memoria histórica común.
Esta es la tesis que defiende la novela "El Testamento de la Liga Santa", de la que es autora la periodista Enriqueta de la Cruz y que se presenta mañana en el Ateneo de Madrid, a las 21.00 horas, con la participación de José Antonio Moreno, presidente del Foro por la Memoria, y de Ludivina Arias, presidenta de la Asociación de Descendientes del Exilio Español.
La autora de la novela, cuya presentación se producirá al día siguiente del debate de totalidad de la Ley de Memoria Histórica en el Congreso de los Diputados, sostiene que los españoles no encontrarán su auténtica voz hasta que el conocimiento de su historia reciente sea completo.
"El Testamento de la Liga Santa" procede a un ajuste de cuentas con los "silencios y miedos" de la Transición mediante una elaborada intriga que imita y parodia al mismo tiempo los recientes best-sellers de misterio.
Por la galería de personajes de esta novela pasan intelecturales, activistas de la izquierda de los años 60 y 70, magnates de la comunicación y sacerdotes enigmáticos, cuyas historias se cruzan a un ritmo tan vertiginoso como el de los 30 últimos años de historia de este país.
Enriqueta de la Cruz (Fuente Maestre, Badajoz), ha trabajado en diversos medios de comunicación, como Radio Nacional, "Cambio 16", "Tribuna", "Nuevo Lunes", "Ya" y Radio 80. Ha sido asesora del Ministerio de Economía y ha codirigido la Campaña de Comunicación sobre la Introducción del Euro en España.
(SERVIMEDIA)
14 Dic 2006
F