ESPAÑA TENDRA UN CENTRO PARA LA BUSQUEDA DE VIDA EXTRATERRESTRE CUYO PRESUPUESTO SUPERARA LOS MIL MILLONES
- La NASA prestará asesoramiento científico y técnico
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
España tendrá a partir del próximo año un Centro de Astrobiología dedicado a la búsqueda de vida fuera del planeta Tierra, cuyo proyecto fue hecho público hoy en el Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA).
El nuevo organismo tendrá su sede en Torrejón de Ardoz (Madrid) en el propio recinto del INTA, y contará un presupuesto inicial de 1.050 millones de pesetas, que serán aportados por el Gobierno, la Comunidad de Madrid y la Unión Europea.
La agencia espacial estadounidense, NASA, colaborará en el proyecto prestando asesoramiento científico y técnico a través de su también recién creado Astrobiology Institute. El centro español será el primero del mundo con el que coopere la NASA.
En la presentació del proyecto a los medios de comunicación intervinieron el secretario de Estado de Defensa, Pedro Morenés; el administrador de la NASA, Daniel Goldin, y el director del nuevo centro, Juan Pérez Mercader.
Los tres destacaron que el centro se dedicará a aspectos como la previsión de terremotos, la robótica o el análisis de ADN, y sólo se refirieron claramente a la búsqueda de vida fuera de la Tierra ante las preguntas reiteradas de los informadores.
El máximo responsable ejecutivo de la NASA dijo ue existen "buenos indicios" para pensar que hay vida extraterrestre, aunque no hay ninguna prueba científica. "No sabemos si existe vida fuera de la Tierra, pero nos gustaría saber si existe", dijo Goldin.
El secretario de Defensa dijo que la puesta en marcha del centro astrobiológico es una noticia "muy importante" para España, toda vez por la estrecha conexión que va a tener éste con la NASA.
Daniel Goldin dedicó numerosos elogios a la contribución de España al éxito de la carrera espacial deslegada por Estados Unidos en los últimos años. El representante de la NASA mencionó la ayuda de la estación madrileña de Robledo de Chavela en misiones como las de la "Pathfinder".
En el nuevo centro trabajarán unos 80 científicos y tendrá varios laboratorios, una biblioteca y un aula para conferencias.
(SERVIMEDIA)
05 Feb 1999
JRN