ESPAÑA TENDRA ANTES DE 1992 UN MERCADO DE FUTUROS Y OPCIONES PLENAMENTE OPERATIVO

SANTANDER
SERVIMEDIA

España dispondrá de un mercado de fturos plenamente operativo para negociar activos a plazo antes de 1992, según afirmó en Santander José Manuel Basáñez, presidente de Meffsa, sociedad encargada de gestionar este mercado.

Con esta iniciativa, las autoridades bursátiles pretenden ganar la baza a países como Alemania e Italia para instalar en España un mercado de futuros "prestigiado internacionalmente", que compita directamente con los de París y Londres. El mercado estará controlado por una sociedad "holding" con sede en Barcelona, aunue también operará en Madrid.

Este organismo es el instrumento que los operadores financieros usan para negociar contratos de compraventa de activos a corto, medio y largo plazo.

Su funcionamiento consiste en suscribir compromisos de compra de títulos a un interés nominal actual, pero con fecha de tres meses en adelante. Esta operación garantiza al inversor un tipo de rédito que puede haber bajado cuando se materialice el contrato.

Cada acuerdo debe tener un valor mínimo de diez millones de esetas y exige el pago a cuenta de 300.000 pesetas, que sirve para dotar un fondo de garantía que asegura la operación, aunque el contrato no se ejecute en su fecha.

Meffsa se completará con el mercado de opciones, gestionado por la sociedad Mofex, la otra empresa que compondrá el capital social del "holding" barcelonés responsable de ambos sistemas de contratación.

Este mercado se diferencia del de futuros en que lo contratado es un cupón que permite a su titular optar a la compra de un productoo activo financiero dentro de unos meses, con un tipo de interés actual, asegurándose así una rentabilidad que puede haber variado a la baja hasta entonces. El mercado de futuros, sin embargo, aplaza la ejecución del acuerdo.

PERMISO DEL TESORO

Desde que el mercado de futuros comenzó a operar en 1990, sólo han recibido autorización de los responsables económicos para negociar contratos de deuda pública y operaciones "mibor" (las que se realizan a tres meses vista).

No obstante, los responsablesde Meffsa cuentan ya con el informe favorable del Banco de España para ampliar la contratación a operaciones en divisas con las paridades peseta-marco y peseta-dólar.

José Manuel Basáñez explicó que el único requisito que falta para hacer esta ampliación del mercado de futuros en España es la autorización administrativa que debe extender la Dirección General del Tesoro, que espera que se produzca antes de agosto.

En 1990, Meffsa negoció contratos de futuro por valor de 11.700 millones de pesetas e media al día, volúmen que se ha incrementado considerablemente en lo que va de 1991, al haber alcanzado una contratación media diaria de 57.000 millones de pesetas.

Por su parte, el mercado de opciones está registrando una actividad de un 20 por ciento más baja que la de futuros.

Concretamente, los inversores negociaron el pasado año un total de 171.040 contratos, por valor de 1,7 billones de pesetas mediante bonos a tres años, mientras que las operaciones a corto plazo -unos tres meses- fueron17.300, con un valor de negocio de 173.040 millones de pesetas.

INCREMENTO ESPECTACULAR

Los responsables del Banco de España y de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) han expresado públicamente su convencimiento de que los mercados de futuro y opciones cobrarán un gran protagonismo en los próximos años.

Ello permitirá un incremento "espectacular" de las operaciones a plazo, según afirmó recientemente en el Congreso el presidente de la CNMV, Luis Carlos Croissier.

Como ejemplode esta tendencia, Meffsa asegura que los contratos de futuro que se negocian actualmente en España cada día doblan en cantidad y volúmen a los que se realizan en la Bolsa de Madrid. De enero a mayo de este ejercicio, la firma ha elevado su negocio a 351.651 contratos, lo que supone un valor cercano a los 3,5 billones de pesetas.

(SERVIMEDIA)
04 Jul 1991
JRN