ESPAÑA SUSPENDE EN MATERIA DE GOBIERNO CORPORATIVO, SEGUN UN EXPERTO DE ESADE
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las compañías españolas que cotizan en bolsa suspenden en materia de buen gobierno, ya que, según explicó hoy el catedrático de Derecho Mercantil de Esade y abogado especializado en Derecho de Sociedades y Mercado de Valores, Miguel Trías, han asumido las recomendaciones sobre gobierno corporativo sólo formalmente y la mayoría no las llevan a la práctica.
"En España hay mucho camino por recorrer", dijo Trías, antes de afirmar que las recomendaciones recogidas en el Código de Olivencia, como las comisiones independientes de nombramiento, auditoría o retribución o la inclusión de consejeros independientes en seno de los Consejos en detrimento de los ejecutivos, no son llevadas a cabo o, si lo son, es sólo de una manera formal.
Según apuntó Trías durante un seminario sobre Buen Gobierno celebrado hoy en Esade, un factor determinante que explica lo que está sucediendo es la escasa presión que ejercen actualmente sobre los consejos de administración los accionistas institucionales.
A su juicio, la Ley de Transparencia que entró en vigor en España el 1 de enero de 2005 por el que las empresas cotizadas están obligadas a publicar un informe anual de gobierno corporativo, es "demasiado 'light'".
Trías apuntó por último la necesidad de que el mercado bursátil español actúe de forma similar al Nasdaq estadounidense donde, desde el año 2003, para que una empresa pueda cotizar está obligada primero a cumplir con las recomendaciones de buen gobierno.
(SERVIMEDIA)
01 Mar 2005
D