Trasplantes
España supera el medio millón de donantes en el Registro de Donantes de Médula Ósea

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La ministra de Sanidad, Mónica García, anunció este miércoles que el Registro de Donantes de Médula Ósea (Redmo), que gestiona la Fundación Josep Carreras, alcanzó el medio millón de donantes inscritos, lo que supone que “en poco más de diez años, hemos quintuplicado el número de donantes registrados”.
Así lo expuso durante el acto institucional celebrado en el Ministerio de Sanidad y organizado con motivo del Día Mundial del Donante de Médula Ósea, que tendrá lugar el próximo sábado 21 de septiembre, con el objetivo de homenajear a los donantes de médula ósea e informar a la población sobre este tipo de donación.
En este evento, Mónica García estuvo acompañada por el director del Redmo de la Fundación Josep Carreras, Sergi Querol, y por la directora general de la Organización Nacional de Trasplantes (ONT), Beatriz Domínguez-Gil, quien subrayó que “hoy queremos homenajear a quien dona progenitores hematopoyéticos para la donación de médula ósea, tanto a un familiar como a otra persona”.
Del mismo modo, Domínguez-Gil quiso agradecer “a las mujeres que cuando son madres donan sangre del cordón umbilical que también se puede utilizan para trasplante y para la producción de nuevas terapias para el tratamiento de enfermedades que hasta se podrían considerar incurables”.
RECONOCIMIENTO A LOS DONANTES
Del mismo modo, la titular de Sanidad reconoció a los donantes de médula ósea, “tanto a las personas que donan a sus familiares, como a aquellas que se inscriben en el Redmo, dispuestas a ayudar a cualquier paciente del mundo que pueda necesitar un trasplante de médula ósea y no cuente con un donante compatible en su entorno familiar”.
Asimismo, destacó “los logros del Plan Nacional de Médula Ósea que hoy se presentan y el adecuado funcionamiento del Redmo, si bien es importante continuar mejorando en nuestra respuesta a las necesidades de los pacientes”.
En este sentido, la ministra adelantó que “la ONT y la Fundación Internacional Josep Carreras contra la leucemia, junto con las comunidades autónomas y el resto de actores del Plan Nacional de Médula Ósea, trabajan ya en el diseño del próximo plan con nuevos objetivos, como aumentar el número de donantes registrados, pero atendiendo a la diversidad de nuestra población actual”.
CAMPAÑAS DE DONACIÓN
Por su parte, la directora general de la ONT, destacó la importancia de la comunicación orientada a animar a las personas jóvenes a registrarse como donantes de médula ósea.
En este sentido, se refirió a la campaña ‘Match Tour: Un tour por el amor, el amor por la vida’, que se llevó a cabo en el último trimestre de 2023 en el marco del Plan Nacional de Médula Ósea. Esta iniciativa buscaba atraer la atención de personas de entre 18 y 40 años, especialmente varones, y facilitar su registro como donantes, para lo que un autobús recorrió 17 ciudades españolas y Andorra a lo largo de 45 días.
Esta campaña contribuyó a alcanzar los 500.000 donantes inscritos en el Redmo. Esta iniciativa tuvo un impacto indudable en el aumento de las inscripciones: en 2024, se dieron de alta 20.872 donantes en el Redmo, un 50% más que en el mismo periodo de 2023.
Igualmente, el Plan Nacional de Médula Ósea permitió en 2023 trasplantar a 637 pacientes en España a partir de un donante no familiar y del que se beneficiaron más de 6.000 pacientes desde 2012.
DONANTES MÁS JÓVENES
En este sentido, Sergi Querol insistió en la necesidad de incorporar donantes más jóvenes al Redmo, ya que “la evidencia científica muestra una mayor probabilidad de éxito del trasplante de médula ósea cuando el donante es joven”.
El director del Redmo recordó que el 51% de los donantes inscritos son menores de 40 años y que la media de edad de los donantes incorporados en 2023 fue de 27 años, según recoge la memoria del Redmo.
En el mundo existen más de 42 millones de donantes de médula ósea registrados en los 106 registros que forman parte de la World Marrow Donor Association (WMDA), de la que forma parte Redmo con sus más de 500.000 donantes actuales. Cuando un equipo médico solicita la búsqueda de un donante de médula ósea, el Redmo inicia dicha búsqueda entre todos los registros de la WMDA.
Además, la probabilidad de identificar un donante voluntario para un paciente es actualmente del 88% (82% en 2012). En los últimos años se desarrolló la opción del trasplante emparentado de donante haploidéntico, que permite el tratamiento de pacientes sin donante compatible. Si en 2012 se hicieron en España 70 trasplantes haploidénticos, este número fue de 428 en 2023.
Del mismo modo, la mediana del tiempo para identificar un donante compatible a través del Redmo es de 28 días. En 2023, el Redmo coordinó la donación de médula ósea para 637 pacientes españoles y 285 para pacientes de otros países.
(SERVIMEDIA)
18 Sep 2024
ABG/gja