ESPAÑA SUPERA LOS 3 MILLONES DE INMIGRANTES CENSADOS, SEGUN EL INE
- Suponen ya el 7% del total de habitantes del país, que ya son 43.197.684
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
España superó al inicio de 2004 los tres millones de inmigrantes censados, lo que supone un 13,8% más que en 2003 y el triple de los que había en 2000, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) a los que tuvo acceso Servimedia.
Los datos del último censo actualizado por Estadística ponen así de manifiesto que los 3.034.326 extranjeros que viven en España suponen ya el 7% de la población total que, en enero de 2004, se situaba en 43.197.684 personas.
Por sexos, los más de tres millones de extranjeros residentes en España se reparten prácticamente igual entre hombres y mujeres, con 1,66 millones de varones y 1,42 millones de féminas.
En los últimos años el incremento de la población extranjera ha sido especialmente fuerte, como lo demuestra que se ha triplicado el número desde 2000 (923.879) hasta 2004 (3.034.326). Entre enero de 2003 y enero de 2004 se censaron en España un total de 370.158 extranjeros.
MAS RUMANOS, MENOS ALEMANES
Por nacionalidades, los más numerosos son los ecuatorianos, con 475.698 (un 21,8% más en el último año). Les siguen los marroquíes, con 420.556 (un 11% más); los colombianos, con 248.894 (un 1,7% más), y los rumanos, con 207.960 (un 97% más).
Muy lejos de estas nacionalidades se sitúan los ingleses, con 174.810 ciudadanos viviendo en España (un 8,2% de crecimiento entre enero de 2003 y el mismo mes de 2004); los alemanes, con 117.520 (un 9,7% menos); franceses (66.858), italianos (77.130) y portugueses (55.769), con pocas variaciones.
Destacan también el número de argentinos, con 130.851 (un 19% más); de peruanos, con 68.646 nacionales viviendo en España (un 22,7% más); de venezolanos, con 38.718 (un 30% más), y de chinos, con 62.498 (un 22% más).
Como curiosidades, en España residen un total de 581 apátridas, unos 50 menos que hace un año, y hay un total de 22.184 estadounidenses, también unos 1.300 menos que en enero de 2003. Por contra, se han incrementado ligeramente los extranjeros con procedencia de América Central y de Asia.
(SERVIMEDIA)
29 Mar 2005
C