MADRID

ESPAÑA SUMA A BOLIVIA, PERÚ Y GUATEMALA A LOS PAÍSES CON LOS QUE CANJEARÁ DEUDA POR INVERSIÓN EN EDUCACIÓN

MADRID
SERVIMEDIA

España tiene intención de firmar este año con Bolivia, Perú y Guatemala convenios bilaterales para canjear una parte de la deuda de estos países por inversión en educación.

Este es uno de los mecanismos anunciados por el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, de contribución de España al desarrollo humano sostenible y a la lucha contra la pobreza, especialmente en América Latina.

En la reciente Cumbre Iberoamericana celebrada en Salamanca, esa intención se convirtió en compromiso y, de hecho, ya se ha puesto en marcha, entre otros, con Honduras, El Salvador, Ecuador y Nicaragua.

Con todos estos países, España canjeará un monto de deuda total de 360 millones de euros, a cambio de que los países inviertan su cantidad correspondiente en educación para su población.

El anuncio de los tres países con los que España firmará nuevos convenios lo hizo el secretario de Estado de Economía, David Vegara, en el seno de una conferencia internacional organizada con el objetivo de sumar a nuevos países acreedores a este mecanismo de lucha contra la pobreza.

A esta conferencia asisten algunos de los grandes acreedores con América Latina, con el objetivo de conocer la experiencia española y de otros estados que ya han puesto en marcha este instrumento, intercambiar opiniones y buscar la mejor forma de aplicarlo.

La conferencia fue inaugurada por David Vegara; la secretaria de Estado de Cooperación, Leire Pajín; y el secretario general iberoamericano, Enrique Iglesias. En el mensaje de todos ellos estaba presente la idea de que la educación es requisito imprescindible para el desarrollo de los pueblos.

Junto a este mensaje, la advertencia a los países acreedores: los países con deuda externa excesiva apenas tienen recursos para acometer inversiones sociales para su población.

De ahí que el canje de deuda por inversión en educación sea un instrumento eficaz en el doble objetivo de potenciar el desarrollo preservando el equilibrio macroeconómico.

Leire Pajín subrayó el compromiso "inequívoco" del Gobierno con medidas concretas que se plasmen en la realidad cotidiana de los países en desarrollo, como muestra el aumento de la ayuda española hasta llegar al 0,5 por ciento del PIB en esta legislatura y con el objetivo del 0,7 en la próxima.

Según datos del Banco Mundial recordados en esta conferencia, el 25 por ciento de la población de América Latina vive en la pobreza, y dado el incremento de habitantes, el número absoluto de pobres en la región es cada vez mayor.

(SERVIMEDIA)
01 Feb 2006
L