Ciberseguridad

España sufre una carencia de 30.000 trabajadores en ciberseguridad mientras los incidentes repuntan un 24%

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, alertó este miércoles de que “en España faltan más de 30.000 personas que se dediquen a la ciberseguridad”, mientras que el secretario de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, Antonio Hernando, explicó que el Incibe recibió este año más de 83.000 incidentes informáticos, un 24% más que el ejercicio anterior.

Así se manifestaron Garamendi y Hernando durante la presentación del proyecto ‘+Ciberseguridad’, fruto de la colaboración entre la Fundación CEOE y el Incibe. El objetivo es fortalecer la protección digital de las empresas españolas, especialmente pymes, microempresas y autónomos, mediante la formación, concienciación y sensibilización a través de jornadas y talleres por todo el territorio nacional.

En su discurso de bienvenida, el presidente de CEOE dio las gracias a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado por su papel en la sociedad, en el día después de la DANA que ha asolado algunas localidades de la Comunidad Valenciana y de la provincia de Albacete, por cuyas víctimas se ha guardado un minuto de silencio. En el proyecto ‘+Ciberseguridad’ colaboran la Policía Nacional, la Guardia Civil y la Fundación Hermes por los Derechos de Ciudadanía Digital.

Garamendi destacó que “en España faltan más de 30.000 personas que se dediquen a la ciberseguridad” y puso en valor la colaboración público-privada y el papel de las empresas como “punta de lanza de la sociedad” para aumentar la seguridad del tejido empresarial en España en el ámbito de la digitalización, ya que “entre el 70%-80% de los delitos son ya digitales”.

“Vamos a trabajar en todos los sectores y en todos los territorios, a través de las organizaciones empresariales de CEOE, que son más de 4.500”, añadió Garamendi, quien explicó que el fin es que “España sea una potencia en ciberseguridad”.

De su lado, el secretario de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales aseguró que “la digitalización es inexorable y por tanto también lo es la ciberseguridad”, al tiempo que indicó “el Incibe ha recibido este año más de 83.000 incidentes informáticos, un 24% más que el año anterior”, lo que pone de manifiesto que este fenómeno va en aumento.

Hernando subrayó también la importancia de la colaboración público-privada, de la que es ejemplo este proyecto, para “que nadie se quede atrás ni de la digitalización ni de la ciberseguridad que tiene que acompañar a esa digitalización”.

La presidenta de la Fundación CEOE, Fátima Báñez, en su intervención para clausurar el acto, puso el foco en “las alianzas, porque juntos somos capaces de dar mejor la batalla y tener un mayor impacto en la sociedad”. Asimismo, resaltó la importancia de la “preparación y formación permanente de los trabajadores”.

Por su parte, el director general del Incibe, Félix Barrio, señaló el “gran esfuerzo de país” que se está haciendo para aumentar “la capacidad de todo el tejido empresarial y de los usuarios de estar preparados ante la vulnerabilidad de la tecnología y el riesgo tecnológico”. “Esto requiere preparación, formación, concienciación e inversión”, agregó el responsable del Incibe.

(SERVIMEDIA)
30 Oct 2024
DMM/clc