ESPAÑA SERA EL SEGUNDO PAIS DE LA OCDE QUE PIERDA MAS EMPLEO EN 1993, TRAS SUECIA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
España regisrará en 1993 la segunda mayor caída del empleo de los 23 países de la OCDE, por detrás únicamente de Suecia, según las últimas previsiones de este organismo difundidas en España por el Instituto de Estudios Económicos (IEE).
La OCDE prevé que en España desaparecerán este año un 1,4 por ciento de los puestos de trabajo (unos 175.000), frente a un aumento del 0,4 por ciento en los empleos existentes en el conjunto de países agrupados en esta organización.
Sólo Suecia, con un crecimiento de la tasa e desempleo del 3 por ciento, tendrá una evolución del paro más negativa que la española, lo que significa que España registrará el peor resultado dentro de los doce países de la Comunidad Europea.
Entre los países de la CE, la caída del empleo será en promedio del 0,6 por cien, aunque varios países registrarán un aumento de los puestos de trabajo: Italia (0,1 por ciento), Dinamarca (0,2), Irlanda (0,2) y Luxemburgo (1,9).
El empleo también caerá, pero en menor medida que en España, en Alemania, rancia, Reino Unido, Bélgica y Grecia, dentro de los estados de la CE, así como en Finlandia, Suiza e Islandia, entre los países extracomunitarios de la OCDE.
En el área de la OCDE, también registrarán crecimientos del empleo Estados Unidos (1,2 por ciento), Japón (0,9), Austria (0,7), Turquía (1), Austria (1,3) y Nueva Zelanda (1,1), mientras que conservarán el que tienen Holanda y Portugal.
Por otra parte, la OCDE prevé que el empleo mejorará en España a lo largo de 1994, cuando se generaran uns 60.000 nuevos empleos, una cantidad que estará muy lejos de compensar la destrucción de los dos años precedentes, de casi 400.000 trabajos.
Además, esa tasa de crecimiento del empleo será muy inferior al 1,2 por ciento previsto para el los 23 países agrupados en la OCDE y también continurá siendo más bajo que el estimado para la CE, de un 0,6 por cien.
(SERVIMEDIA)
28 Ene 1993
M