RSC

ESPAÑA SERÁ EN 2007-2008 EL PAÍS CON PEOR INFLACIÓN Y DÉFICIT EXTERIOR ENTRE LAS TRECE GRANDES POTENCIAS ECONÓMICAS - Aunque en PIB se situará en el trío de cabeza, según "The Economist"

MADRID
SERVIMEDIA

España será en el bienio 2007-2008 el país con peor dato de inflación y déficit exterior entre las trece principales economías del mundo, aunque por crecimiento del PIB se situará en ambos ejercicios en el trío de cabeza.

Este es el pronóstico que realiza el semanario "The Economist" en su última revisión mensual, correspondiente a diciembre de 2007, de su cuadro macroeconómico para Australia, Bélgica, Gran Bretaña, Canadá, Francia, Alemania, Italia, Japón, Holanda, España, Suecia, Suiza y Estados Unidos.

Esta última proyección acusa el golpe de la crisis hipotecaria y financiera mundial, lo que se traduce en revisiones a la baja en el crecimiento previsto para tres países en 2007 y nueve en 2008.

En el caso de España, "The Economist" mantiene su estimación de que el PIB crecerá este año un 3,7%, sólo por detrás del 4,2% de Australia, mientras que rebaja del 2,7% al 2,5% el de 2008, pese a lo cual sólo cederá ante el 3,5% australiano y el 2,9% de Suecia.

Sensiblemente peor es el panorama de la economía española en precios y cuentas exteriores. La inflación prevista sufre una corrección al alza de dos décimas este año, hasta el 2,8%, y de tres décimas para el ejercicio próximo, hasta el 3%.

Eso deja a España como el país más inflacionista entre los trece analizados, empatada con Estados Unidos en 2007 y con Australia en 2008. El diferencial negativo con la Eurozona aumentará de seis décimas este año a ocho el próximo.

Pero todavía más negativa es la perspectiva de la balanza exterior por cuenta corriente, en donde las transferencias (principalmente de la UE) y los ingresos por turismo son cada vez menos capaces de colmar la brecha creciente del déficit comercial.

Como consecuencia, el déficit exterior será equivalente al 9,3% del PIB en 2007 y al 8,8% en 2008, muy por encima de quienes siguen a España en este apartado, Australia y Estados Unidos, cuyos déficits no superarán el 6% del PIB en ninguno de los dos ejercicios.

Además, las cuentas exteriores de la economía española contrastan muy negativamente con las del conjunto de la Eurozona, para la que se prevé un superávit del 0,1% del PIB conjunto del área tanto en 2007 como en 2008.

El análisis por países muestra que Alemania, por ejemplo, tendrá un superávit exterior de más del 5,5% del PIB en el bienio analizado, mientras que en Holanda rondará el 7,5% y en Japón casi alcanzará el 5%.

El semanario "The Economist" realiza su cuadro macroeconómico a partir de las previsiones de los servicios de estudios de las principales entidades de la banca mundial, como Citigroup, JP Morgan, Deutsche Bank y Goldman Sachs, entre otros.

(SERVIMEDIA)
01 Dic 2007
R