ESPAÑA, SEGUNDO PAIS DE LA UE QUE MENOS IMPUESTOS RECAUDO DURANTE 1996

BRUSELAS 2
SERVIMEDIA

España fue el segundo país de la UE que menos dinero reacaudó en impuestos durnte 1996, con el 22,4 por ciento del PIB, según se indica en un estudio de la Oficina estadística Europea, Eurostat, publicad hoy.

En 1996 la tasa media de los impuestos y cotizaciones sociales (ICS) de la Unión Europea fue de 42,4 por ciento del PIB. Suecia y Dinamarca se situaron en cabeza, con el 55,2% y el 52,0% frente al 34,5% de Irlanda y al 35,2 de España.

La parte de los impuestos en 1996 fue del 27,2 por ciento del PIB de la UE, que aumento en dos décimas al porcentaje registrado en el periodo anterior. España registra aquí la cifra más baja de la Unión europea, con el 22,4 por ciento, aunque no se cuentan conlos datos de Grecia y Portugal.

Las cotizaciones sociales aumentaron al nuevo máximo del 15,3 por ciento del PIB, un 0,3% más que en 1995. Según Eurostat, esta cifra resulta de un crecimiento prácticamente ininterrumoido de las cotizaciones desde 1989.

Eurostat destaca que desde 1985 hasta 1996 el aumento en la parte de las cotizaciones sociales de los asalariados (del 4,3 al 5,1) es más elevada que la de los empladores (del 8,0 al 8,3).

En el conjunto de la Unión Europea, alrededor de la miad de las recaudaciones fiscales provienen de impuestos sobre la renta y sobre el patrimonio. Un poco menos de un cuarto de la recaudación se recoge del IVA y de otros impuestos relacionados con producción y exportación.

(SERVIMEDIA)
02 Sep 1997
J