ESPAÑA SANCIONARA PENALMENTE DESDE 1998 A LAS EMPRESAS QUE USEN EL SOBORNO EN EL COMERCIO INTERNACIONAL

MADRID
SERVIMEDIA

España aplicará en 1998 sanciones penales a las empresas que hayan recurrido al soborno para conseguir contratos en el extranjero, en cumplimiento del acurdo alcanzado entre los paises de la OCDE para combatir la corrupción en el comercio internacional.

Pilar Morán, subdirectora general de Inversiones Exteriores, explicó hoy a Servimedia que ese acuerdo no afecta a España en lo que se refiere a suprimir la deducción fiscal de los sobornos pagados, otra de las medidas ratificadas, ya que no se aplicaba en España.

La deducción de los sobornos sí ha sido posible en el pasado en paises como Francia, Alemania, Holanda o Bélgica, con la única condición e probar que era necesario para conseguir el contrato.

Morán indicó que, actualmente, sólo Estados Unidos tiene una ley que penaliza a las empresas que sobornen a funcionarios públicos extranjeros para conseguir ventajas comerciales, razón por lo que el Gobierno norteamericano ha presionado de manera insistente para que se llegara a una convención internacional sobre ese particular.

Además, los paises de la OCDE estudiarán la posibilidad de aplicar medidas para detectar el pago de sobornos, a cuy fin recomendarán a las empresas auditoras que pongan en conocimiento de las autoridades los pagos ilegales de esas características de los que tengan conocimiento.

Morán recalcó que "lo verdaderamente importante es que nos hemos comprometido todos a sancionar penalmente esto, porque las sanciones penales son las que pueden desincentivar más directamente este tipo de actuaciones".

(SERVIMEDIA)
27 Mayo 1997
M