ESPAÑA REPATRIÓ AL 92% DE LOS INMIGRANTES QUE ENTRARON ILEGALMENTE EN 2007
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las autoridades españolas repatriaron al 92% de los inmigrantes que entraron ilegalmente en España durante 2007, según dijo hoy en rueda de prensa el ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba.
En concreto, de los 50.318 inmigrantes ilegales detectados el año pasado, 46.471 volvieron a sus países de origen repatriados.
De esos 46.471 inmigrantes, 24.355 fueron personas rechazadas en los puestos fronterizos habilitados en puertos y aeropuertos, a 6.248 se les expulsó de España en virtud de acuerdos de readmisión con terceros países y 15.868 fueron personas que trataron de entrar en España por puestos no habilitados como fronteras.
Además, 9.467 personas fueron repatriados, en aplicación de la Ley de Extranjería, mediante expedientes administrativos derivados de su estancia ilegal en España, según explicó el ministro.
Pérez Rubalcaba destacó que el número de inmigrantes ilegales llegados a España por medio de embarcaciones descendió un 53,9 por ciento en 2007, cuando se detectaron 18.057, frente a los 39.180 de 2006.
Para el Ministerio del Interior, este descenso es "especialmente significativo" en Canarias, donde se ha pasado de los 31.678 de 2006 a 12.478 en 2007, es decir, un 60,6 por ciento menos.
En la Península y en Baleares, el descenso fue del 24,3 por ciento, ya que de los 7.502 de 2006 se pasó a 5.579 en 2007. En cuanto a Ceuta y Melilla, en 2006 se detectaron 2.000 inmigrantes y en 2007, 1.553, es decir, un 22,3 por ciento menos.
MÁS REPATRIACIONES
En cuanto al balance de los últimos tres años, según el Ministerio del Interior, desde 2004, las repatriaciones efectuadas ascienden a 370.027, un 43,4% más que en la legislatura anterior, en la que se practicaron 258.049.
Alfredo Pérez Rubalcaba afirmó en la rueda de prensa que "han llegado menos inmigrantes ilegales y hemos sido capaces de repatriar más".
A juicio de Interior, "el refuerzo de los controles fronterizos, y de los procedimientos de expulsión, y el impulso de la cooperación operativa con la Unión Europea y con los estados de la fachada atlántica africana, han permitido luchar de manera más eficaz contra la inmigración irregular".
Para Alfredo Pérez Rubalcaba, a la vista de estos datos, se puede decir que "es muy difícil que alguien entre a través de una costa, a través de una embarcación, en España sin que nos enteremos".
El ministro quiso hacer un llamamiento a los jóvenes que quieren emigrar a España a trabajar para que no lo hagan de mano de las mafias.
Aseguró que "España tiene sus puertas abiertas para todas aquellas personas que quieren trabajar aquí", aunque con limitaciones y restricciones, como corresponde a todo país que tiene una "inmigración ordenada".
"Hay mecanismos legales para trabajar en España, con sus restricciones, porque es evidente que no todo el mundo cabe en nuestro país", reiteró.
(SERVIMEDIA)
01 Ene 2008
F