ESPAÑA RELEGA A CUBA EN EL PLAN DE COOPERACIÓN 2009-2012
- Pasa de considerarlo de país con atención especial a país preferente, lo que supone que recibirá menos ayudas
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Gobierno español restará protagonismo a Cuba en el Plan Director de la Cooperación Española 2009-2012, que aprobará el Consejo de Ministros este viernes, ya que lo ha relegado de país de atención especial a país preferente.
Este Plan, al que tuvo acceso Servimedia y fuentes gubernamentales confirmaron que saldrá adelante en el próximo Consejo de Ministros, marca las líneas maestras de la cooperación internacional de España hasta 2012 y tiene como objetivo fundamental cumplir los Objetivos de Desarrollo del Milenio.
La hoja de ruta establece actuar en 50 países, de ellos 19 latinoamericanos y 14 africanos. Además, por primera vez las prioridades de la cooperación española abarcan a 14 de los 30 países más pobres del mundo.
En el ámbito de las prioridades geográficas, se incluyen países de ¨asociación amplia" (o "prioritarios", según la nomenclatura del Plan de 2005-2008), países de "asociación focalizada" (o "con atención especial") y países de "asociacion para la consolidación de logros de desarrollo (o "preferentes").
Pues bien, en el primer grupo figuran 10 países latinoamericanos (Honduras, Nicaragua, El Salvador, Guatemala, Haití, Paraguay, Bolivia, Perú, Ecuador y República Dominicana).
Lo mismo ocurre con cinco de Magreb, Oriente Medio y Próximo (Marruecos, Mauritania, Argelia, territorios palestinos y población saharahui), seis del África subsahariana (Etiopía, Malí, Mozambique, Senegal, Cabo Verde y Níger) y dos de Asia y Pacífico (Filipinas y Vietnam).
En el segundo grupo están Colombia (Latinoamérica), Iraq y Líbano (Oriente Medio); Guinea Ecuatorial, Sudán, Guinea Bissau, Gambia, Angola y República Democrática del Congo, Guinea Conakry (África subsahariana) y Timor Oriental, Afganistán, Camboya y Bangladesh (Asia y Pacífico).
Y en el tercero figuran Costa Rica, Brasil, México, Venezuela, Panamá, Argentina, Uruguay y Cuba (Latinoamérica); Siria, Túnez, Egipto y Jordania (Magreb, Oriente Medio y Próximo) y Namibia (África subsahariana).
De este listado global se caen China, Chile, Santo Tomé y Príncipe, Sudáfrica y países de la Europa oriental como Bosnia y Herzegovina, Albania y los que entraron en la última adhesión a la UE.
El plan establece que "entre los grupos A y B se distribuirá como mínimo el 85% de la AOD (Ayuda Oficial al Desarrollo) asignable geográficamente para 2012, de manera que los países categoría A concentren 2/3 y los de categoría B 1/5 de la misma".
Cuba ha sido relegada del segundo grupo (tal y como figuraba en el Plan Director de 2005-2008) al tercero, lo que supone que recibirá menos cuantía de Ayuda Oficial al Desarrollo. Algo similar sucede con Siria.
Sin embargo, Namibia y Túnez centran los mayores descensos de consideración (de "países prioritarios" a "preferentes"), y Etiopía es el único país que asciende, del grupo B al A.
El I Plan Director, del cuatrienio 2001-2004 y aprobado durante la última legislatura de José María Aznar como presidente del Gobierno, estableció Iberoamérica como "área principal" de la cooperación, y en ella estaba Cuba.
Aquel Plan hizo una "mención particular" a Cuba y destacó que la política de cooperación se dirigía "a facilitar la evolución interna del país y a apoyar la mejora de las condiciones de vida de la población cubana, tanto a través de la cooperación bilateral como de la realizada desde la Unión Europea".
LUCHA CONTRA EL HAMBRE
Por otro lado, el Plan Director de la Cooperación Española 2009-2012 establece como prioridad la lucha contra el hambre y erradicar la pobreza en África (con especial énfasis en el área subsahariana), donde se ubican 28 de los 30 países menos desarrollados del mundo, y América Latina.
El Plan fue ultimado el pasado 3 de febrero en una reunión de la Comisión Delegada del Gobierno para la Cooperación al Desarrollo, que estuvo presidida por la vicepresidenta primera del Ejecutivo, María Teresa Fernández de la Vega, y donde fue rechazado por las comunidades autónomas gobernadas por el PP.
De hecho, la Comunidad de Madrid explicó que votó en contra porque incluye ayudas a Cuba y Nicaragua, países "donde no hay garantías democráticas".
"Pese a las dificultades económicas", la nueva hoja de ruta será "el Plan Director del 0,7%", ya que el Gobierno tiene la voluntad de alcanzar en esta legislatura el objetivo de destinar el 0,7% del PIB a la ayuda al desarrollo.
"La ayuda al desarrollo no es una política para tiempos de bonanza económica; en los momentos difíciles es más importante que nunca mantener la ayuda prevista", explica el Plan.
(SERVIMEDIA)
11 Feb 2009
S