ESPAÑA Y REINO UNIDO SE QUEDAN SOLOS ANTE LA UE EN LA DEFENSA DE LA PROHIBICION DE LAS REDES DE DERIVA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
España es el único país de la Unión Europea (UE) que deiende sin paliativos la propuesta de la Presidencia británica de eliminar totalmente las redes de deriva en un plazo de tres años.
Greenpeace denunció hoy que peligra la propuesta del Reino Unido, que debatirán los ministros europeos de Pesca el próximo 8 de junio, debido a las presiones que está ejerciendo Francia para alargar de tres a seis años el periodo de reconversión de las flotas que todavía utilizan este arte de pesca no selectivo.
Aunque inicialmente Francia, Italia e Irlanda, cuyas floas usan redes de deriva, se oponían a la prohibición, al constatar que la mayor parte de los países miembros de la UE apoyan esta medida, el ministerio galo optó por intentar alargar el periodo de reconversión.
Francia alega que en tres años no podrá readaptar su flota e instaurar métodos de pesca alternativos. Sin embargo, Greenpeace sostiene que es perfectamente posible, tal y como lo demuestran los más de 6.000 pescadores españoles de la cornisa cantábrica que pescan con artes altamente selectivas. Según el director de Greenpeace, Xavier Pastor, "esta extensión resultaría inaceptable para nosostros, ya que representaría una nueva burla de estos Estados a la voluntad mayoritaria expresada por gobiernos y opinión pública de todo el mundo".
En la segunda quincena de abril, todas las cofradías del Cantábrico se manifestaron conjuntamente con la organización ecologista para exigir la prohibición inmediata de las redes de deriva.
La postura de los pescadores españoles cuenta con el apoyo de a comisaria de Pesca de la UE, Emma Bonino, que defiende la propuesta de la Presidencia británica.
En la actualidad, la UE prohibe utilizar redes con una longitud superior a los 2,5 kilómetros. Sin embargo, esta normativa es sistemáticamente violada por algunos barcos italianos, franceses e irlandeses, como pudo constatar el barco ecologista "MV Greenpeace", que en tan sólo 15 días detectó 25 buques italianos faenando con redes antireglametarias.
(SERVIMEDIA)
03 Jun 1998
GJA