ESPAÑA REGISTRÓ SÓLO 559 NUEVOS AUTÓNOMOS EXTRANJEROS EN 2008 FRENTE A 59.000 EN 2007
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El número de trabajadores autónomos extranjeros en España se ha incrementado durante 2008 un 0,3%, lo que en términos absolutos se traduce en 559 autónomos extranjeros más frente a 58.967 en 2007.
Según un informe elaborado por la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA), a pesar de las cifras positivas en cuanto al crecimiento, en los últimos seis meses se ha registrado una progresiva pérdida en cuanto a los autónomos extranjeros dados de alta en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA).
Concretamente, desde el mes de julio se han perdido 14.471 autónomos extranjeros. Además, estos datos revelan que el número de altas de autónomos inmigrantes se ha ralentizado en comparación con 2007, año en el que la afiliación de extranjeros creció un 35,8%, 58.967 nuevos autónomos.
A pesar de estos datos, el informe elaborado por ATA pone de manifiesto cómo el crecimiento de autónomos extranjeros amortigua, en cierta medida, la pérdida de autónomos a nivel nacional.
Mientras en España, durante 2008, la afiliación al RETA ha descendido en más de 93.000 autónomos, la afiliación de autónomos extranjeros aumentó en 559 emprendedores foráneos más.
El 59,5% de los autónomos extranjeros pertenecen a algún estado de la Unión Europea frente al 40,5% que proceden de países extracomunitarios.
Si se analiza el país de procedencia, los autónomos rumanos representan el 18,6% del total de autónomos extranjeros, seguidos por los emprendedores procedentes de China (10,7%), autónomos que han desbancado en 2008 en el segundo puesto a los de Reino Unido (10%).
A continuación se encuentran los autónomos procedentes de Alemania (6,5%), Marruecos (6%), Italia (6%), Francia (4,3%) y Portugal (3,5%).
En cuanto a los ectores de ocupación, el 50% se decantan por autoemplearse en la construcción (25,4%) y el comercio (23,5%).Les siguen los autónomos extranjeros del sector de la hostelería (16%) y actividades inmobiliarias y de alquiler (14,4%).
Por el contrario, hay sectores que a penas cuentan con autónomos extranjeros, como las actividades sanitarias y veterinarias (2%), la agricultura (2%) y la educación(2,3%), sectores que a penas rozan el 2% del total de autónomos foráneos.
(SERVIMEDIA)
24 Ene 2009
L