ESPAÑA REGISTRÓ EL MAYOR AUMENTO DEL EMPLEO DE LA UE-25 EN 2005, SEGÚN EL BALANCE DE EUROSTAT
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
En 2005, España registró el mayor aumento de la tasa de empleo entre todos los países de la UE-25, según el balance "Últimas tendencias del mercado laboral", difundido por la oficina de estadísticas de la Comisión Europea, Eurostat.
En ese ejercicio, la tasa de empleo pasó en España del 61,8% al 64%, mientras que en el conjunto de la UE-25 pasó del 63,6% al 64%. Eso significa que la economía española ha alcanzado el hito de ponerse ya exactamente al nivel de la media en nivel de empleo, al tener trabajando a 64 de cada 100 personas en edad de hacerlo.
Ese cambio ha ido acompañado de otro igualmente importante, puesto que en 2005 la tasa de paro española pasó del 10,6% de la población activa, punto y medio por encima de la media de la UE-25, al 8,8%, dos décimas por debajo.
La cara menos favorable del mercado de trabajo español sigue siendo el comparativamente muy elevado nivel de temporalidad y las largas horas efectivas de trabajo.
Respecto a lo primero, España, con un 33,8% de trabajadores temporales, es con mucho el que tiene un mayor nivel de inseguridad en el empleo, más del doble que la media comunitaria, que es del 14,7%. Además, en 2005 la tasa de temporalidad creció casi un punto en España, aunque también lo hizo, y en igual medida, en el conjunto de la UE. El país con menos temporalidad es Estonia, sólo un 2,6%.
En cuanto a las horas de trabajo, Eurostat computa el tiempo medio de trabajo semanal de cada trabajador, en uno o más empleos, e incluyendo las horas extras, tanto si han sido pagadas como si no.
De acuerdo con ese criterio, los españoles tenían en el último trimestre de 2005 una semana de trabajo real de 38,3 horas, frente a 37,7 en la UE-25 y sólo 37,3 en los países del euro.
Además, los datos de Eurostat muestran que los españoles echan cada vez más horas para salir económicamente adelante, ya que se ha pasado de 37,5 horas semanales de media en el último trimestre de 2004 a 38,3 en el mismo periodo de 2005. El país de Europa en que más horas se trabaja es Grecia, con 42,1 a la semana.
(SERVIMEDIA)
16 Jul 2006
M