ESPAÑA REGISTRO EN JUNIO LA MAYOR TASA DE DESEMPLEO DE LA UE
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La tasa de desempleo de la zona euro para el mes de junio ha sido del 9,1% de la población activa, una décima menos que la registrada en el mes de mayo (9,2%) y siete menos que en junio del año pasado (9,9%). Así lo indica el último informe de la Oficina de Estadísticas de las Cmunidades Europeas, Eurostat, que muestra también como España con una tasa del 14,1% sigue siendo el país de la Unión más afectado por el desempleo.
En nuestro país el paro se ha reducido en tres puntos con respecto al mes de mayo (14,4%), lo que supone el mayor descenso de todos los países de la UE. En junio de 1999, España tenía una tasa de desempleo del 15,5% de la población activa.
Por su parte, la tasa de desempleo de la Unión Europea en su conjunto durante el mes de junio se sitúa en el 8,4, también una décima inferior a la registrada en el mes anterior (8,5%). En junio del año pasado la tasa de los quince fue del 9,2%.
Las cifras más bajas de desempleo corresponden a Luxemburgo (2,2%), Holanda (2,8%), Austria (3,3%), Portugal (4,4%) e Irlanda (4,5%). Los países que más han conseguido reducir su tasa en el último año son Suecia (del 7,3 al 6%), Francia (del 11,4 al 9,6%) y Holanda (del 3,4 al 2,8%).
Además, el porcentaje de desempleados menores de 25 años es del 16,2 en la zona eur y del 17,2 en la UE. España (26,1%) e Italia (30,9) son los Estados con mayor porcentaje de parados en este grupo social.
Eurostat estima que 11,8 millones de personas de la zona euro están desempleadas. La cifra aumenta hasta los 14,4 millones para el total de la unión Europea. Por su parte Estados Unidos presentó una tasa de desempleo en junio del 4% y Japón un 4,7%.
(SERVIMEDIA)
01 Ago 2000
E