Siniestralidad vial

España registra el primer trimestre con más muertes en carretera desde 2016

- Con 257 personas fallecidas entre enero y marzo

- Marzo contabiliza 103 víctimas mortales, la cifra más alta desde 2011

- Navarro (DGT) lamenta “sin paliativos” que “no fue un buen semestre”

MADRID
SERVIMEDIA

Un total de 257 personas perdieron la vida en las carreteras españolas durante el primer trimestre de este año, dos más que el año pasado y la cifra más alta entre enero y marzo desde 2016.

Los datos de la Dirección General de Tráfico (DGT) sobre estadísticas de siniestros recopilados a un máximo de 24 horas tras los accidentes indican que 82 personas murieron en enero, 72 en febrero y 103 en marzo.

La serie histórica de la DGT, recogida por Servimedia, indica que se trata del primer trimestre de año más trágico en las carreteras españolas desde el de 2016, cuando se registraron 274 víctimas mortales.

Después hubo 252 fallecidos en el trimestre inicial de 2017, 256 en el de 2018, 255 en el de 2019, 219 en el de 2020, 193 en el de 2021, 250 en el de 2022, 224 en el de 2023, 255 en el de 2024 y 257 en el de 2025.

MARZO, “MAL MES”

El director general de Tráfico, Pere Navarro, comentó este martes en una rueda de prensa en Madrid que “no ha sido un buen trimestre para la siniestralidad” y subrayó que ello se enmarca en un incremento de desplazamientos, parque de vehículos y actividad económica. “Sin paliativos”, añadió.

Navarro indicó que la siniestralidad fue “muy bien” tanto en enero (82 personas fallecidas, la séptima cifra más baja desde que la serie histórica de la DGT comenzara en 1960) como en febrero (72 víctimas mortales, el cuarto mejor dato).

Sin embargo, añadió que marzo resultó ser “un mal mes” coincidiendo con un largo episodio de lluvias generalizadas que se prolongó durante tres semanas con un póker de borrascas profundas (Jana, Konrad, Laurence y Martinho).

“Ha habido días con ocho, nueve y 10 fallecidos, lo cual no es habitual en un mal mes. Punto. Sin paliativos”, zanjó.

No obstante, marzo cerró con 103 personas fallecidas en las carreteras españolas, la cifra más elevada de ese mes desde 2011.

PLAN DE CHOQUE

El primer trimestre del año pasado concluyó con 255 víctimas mortales en las carreteras, un 14% más que en 2023. Ese dato hizo saltar las “alarmas” en la DGT, según reconoció el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska.

Por ello, Tráfico puso en marcha un plan de choque para incrementar la vigilancia en las carreteras formado por 95 nuevos radares, 150 guardias civiles más (con mayor presencia en autopistas y autovías), seis millones de controles de alcohol y 120.000 de drogas, entre otras medidas.

(SERVIMEDIA)
01 Abr 2025
MGR/man