ESPAÑA REGISTRA MAS CASOS DE SIDA INFANTIL QUE LA SUMA DEL RESTO DE PAISES DE LA UNION EUROPEA
- Nuevas Generaciones, organización juvenil del PP, lanza la campaña de prevención contra elsida "Abre los ojos"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
España es el país de la Unión Europea (UE) que más casos de sida registra entre la población infantil, e incluso la suma del resto de niños afectados en la Comunidad Europea ni siquiera alcanza las cifras que se dan en nuestro país, según datos aportados durante la presentación de una campaña de prevención contra el sida promovida por Nuevas Generaciones (NNGG), en colaboración con la Fundación Anti-Sida de España (FASE).
La coordinadora de Escueas de Sida, Salud y Convivencia de FASE, Cristina Martín, explicó que España es uno de los países donde menos medidas preventivas se adoptan para evitar el sida, "sobre todo entre los más jóvenes, y lo que es peor, las mujeres embarazadas que están afectadas por el VIH, tienen el 20% de posibilidades de que su hijo nazca afectado".
Por este motivo, la rama juvenil del PP ha decidido lanzar una campaña de prevención entre los más jóvenes, con el lema "Abre los ojos", "para que entre todos tomemos concincia y seamos sabedores de que contamos con medidas de prevención suficientes para no correr el riesgo de contraer esta terrible enfermedad", explicó Juan Manuel Moreno, presidente de NNGG.
La campaña, que se enmarca en el convenio de colaboración que firmaron hace un año ambas organizaciones, se dará a conocer en todo el territorio nacional y las distintas delegaciones de NNGG en España se encargarán de repartir 50.000 dípticos y pegar 10.000 carteles en todos los foros juveniles.
De igual forma se organizarán mesas redondas en las que intervendrán monitores de la FASE especializados en prevención, y en las que se insitirá en la importancia del uso del preservativo, así como de los riesgos que existen en contraer la enfermedad.
Además, se pondrá a disposición de los ciudadanos un teléfono de asistencia gratuita, 900 111 000, en donde todo el que lo desee podrá realizar cualquier consulta en esta materia.
Por su parte, Héctor Anabitarte, secretario general de la Fundación Anti-Sida en Esaña, mostró su preocupación por el "desinterés que parece mostrar la juventud española en la prevención del VIH".
Anabitarte argumentó que los jóvenes, ante los datos que se ofrecen a diario y que reflejan el descenso de número de muertos a causa del sida, no prestan demasiada atención a adoptar medidas preventivas "porque piensan que el sida ya no es una enfermedad mortal y asocian esta idea, que afortunademente sí es cierta, a la posibilidad de que ellos ya nunca se pueden ver afectados o contagiado".
El secretario general de FASE explicó que el Sida ya no es una enfermedad mortal "y sí crónica", aunque señaló que pese a que ahora existen tratamientos que frenan el desarrollo del virus "y permiten vivir en condiciones muy dignas a los seropositivos, no nos debemos confundir porque el riesgo de infección o contagio está siempre latente".
Hizo un llamamiento a los jóvenes para que utilicen el preservativo, "porque más vale prevenir que curar, y en un tema tan delicado sería una temeridad baja la guardia y pensar que porque el número de victimas haya disminuido, el riesgo de contraer el virus puede desaparecer", concluyó.
(SERVIMEDIA)
30 Nov 1998
J