Clima
España registra el cuarto junio más caluroso y el octavo menos lluvioso desde 1961
- La ola de calor entre los días 11 y 18 iguala a otra de 1981 como la más temprana en casi medio siglo
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El mes pasado se convirtió en el cuarto junio más cálido y el octavo menos lluvioso en España desde 1961, año en que comienza la serie histórica de temperaturas y precipitaciones de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet).
El último resumen climático mensual de la Aemet, difundido este miércoles, indica que junio de este año fue muy cálido al registrar una temperatura media sobre la España peninsular de 21,8 grados, dos por encima de la media de este mes teniendo en cuenta como periodo de referencia el comprendido entre 1981 y 2010.
Se trata del cuarto junio más cálido desde el comienzo de la serie en 1961 y también del cuarto más caluroso del siglo XXI, por detrás de los meses de junio de 2017, 2003 y 2005.
Junio resultó extremadamente cálido en el tercio este peninsular, muy cálido en el centro y entre cálido y normal en el tercio oeste, en tanto que llegó a ser frío en las Rías Bajas (Pontevedra).
En Baleares tuvo un carácter extremadamente cálido en puntos de Menorca y Mallorca, y muy cálido en el resto del archipiélago, mientras que en Canarias tuvo un carácter variable de unas zonas a otras, con lo que resultó en conjunto cálido.
En junio hizo 4ºC más de lo normal en amplias zonas de Aragón y Cataluña, y 3°C más de lo habitual en el resto de las regiones del tercio este peninsular y algunas áreas de Baleares.
Las temperaturas máximas diarias quedaron en promedio 2,4°C por encima del valor normal, mientras que las mínimas se situaron 1,7°C por encima de la media, con lo que hubo una oscilación térmica diaria 0,7ºC superior a la normal del mes.
OLA DE CALOR
En junio destacó el intenso episodio cálido que se extendió desde el primer día del mes hasta el 19 de junio, con temperaturas tanto máximas como mínimas muy por encima de las normales y que fueron especialmente elevadas en los días centrales del mes, debido a una invasión de aire cálido procedente del norte de África.
Según la Aemet, hubo una ola de calor en la península y Baleares entre los días 11 y 18, que fue la más temprana desde 1975 al empatar con la iniciada el 11 de junio de 1981.
En seis estaciones principales, la temperatura media del mes resultó la más alta de un mes de junio desde el comienzo de las observaciones.
Asimismo, la media de las máximas diarias en 15 estaciones principales fue la más alta de las correspondientes series, y en cinco el promedio de las mínimas resultó la más alta para un mes de junio desde el inicio de las observaciones.
Además, en seis estaciones principales la temperatura máxima registrada en junio fue la más alta de un mes de junio desde que hay observaciones.
OTRO MES MUY SECO
Por otro lado, el mes pasado tuvo un carácter muy seco, con un valor de precipitación media sobre la España peninsular de 18,8 litros por metro cuadrado, un 53 % del valor normal del mes entre 1981 y 2010. Se trata del octavo junio más seco desde 1961 y el quinto del siglo XXI.
Junio resultó ser entre seco y muy seco en casi toda la península. Las excepciones fueron Galicia, Asturias, la cornisa cantábrica, el noroeste de Castilla y León, puntos del área levantina peninsular y del Pirineo oscense, así como Cataluña (donde tuvo un carácter entre normal y húmedo), y llegó a ser muy húmedo en el interior de Galicia y en la mitad oeste de Asturias.
En Baleares, el mes fue entre seco y muy seco, y en Canarias tuvo un carácter entre normal y húmedo, con excepción de la isla de Lanzarote, donde el mes resultó seco.
En cuanto a efemérides, dentro de las mayores precipitaciones diarias del mes destaca la del observatorio principal de Castellón/Almassora, que registró 39,2 litros por metro cuadrado el día 27, récord en un día de junio desde 1976.
(SERVIMEDIA)
06 Jul 2022
MGR/gja