Siniestralidad vial

España registra cerca de 400 siniestros con patinete eléctrico en 2024

- Según la Fundación Mapfre y Cesvimap

MADRID
SERVIMEDIA

Los patinetes eléctricos se vieron involucrados el año pasado en al menos 396 siniestros, en los que 240 personas sufrieron alguna lesión y 13 perdieron la vida, a los que hay que añadir un motorista muerto en un siniestro con un vehículo de movilidad personal de ese tipo.

Así se desprende del informe 'Análisis de la siniestralidad de vehículos de movilidad personal 2024’, elaborado por la Fundación Mapfre y el Cesvimap (Centro de Experimentación y Seguridad Vial Mapfre), y dado a conocer este martes.

El Gobierno reguló por primera vez los patinetes eléctricos a escala nacional con un real decreto que entró en vigor el 2 de enero de 2021, al obligar a estos vehículos a circular a 25 km/h como mucho, siempre en la calzada (es decir, no por aceras y zonas peatonales) y en ciudad (por tanto, no en las carreteras).

Desde enero de 2024, los patinetes eléctricos a la venta deben contar con un certificado de circulación. Quienes hayan comprado uno antes de esa fecha y no tengan ese certificado, pueden seguir usándolo hasta el 22 de enero de 2027.

La Dirección General de Tráfico (DGT) trabaja en una reforma del Reglamento General de Circulación que novedades para quienes usen patinetes eléctricos, como llevar casco obligatorio, tener 16 años como mínimo y, en el caso de quienes lo necesiten para trabajar, portar un chaleco reflectante.

El informe de la Fundación Mapfre y Cesvimap analiza la siniestralidad de estos vehículos a partir de noticias de prensa publicadas en medios online con el fin de conocer los incidentes relacionados con los vehículos de movilidad personal, ya sea como resultado de caídas, colisiones, atropellos o incendios.

PRINCIPALES CAUSAS

La investigación analiza 396 siniestros viales con patinetes eléctricos (un 23% más que en 2023), en los que hubo 240 personas lesionadas (el 66%, hombres), 138 de ellas de carácter leve y 102 con consecuencias graves. Las principales causas fueron la colisión con otros vehículos (65%), las caídas (22%) y el atropello a peatones (10%).

Las comunidades autónomas con mayor número de personas fallecidas durante el año pasado por siniestros con patinetes eléctricos son Cataluña (cuatro) y Comunidad Valenciana (dos).

Estas cifras reflejan “un incremento preocupante” en el número de personas lesionadas, según Jesús Monclús, director de prevención y Seguridad Vial de la Fundación Mapfre, quien consideró necesario difundir buenas prácticas y mejorar la seguridad de los patinetes eléctricos.

Por otro lado, el informe recoge siniestros por circunstancias irregulares o contrarias a la normativa vigente, como circular por aceras y zonas peatonales, espacios que aglutinaron el año pasado un 5% de los siniestros analizados.

CONSEJOS

Para evitar atropellos a peatones, Monclús abogó por “no invadir la zona por la que circula un peatón, es decir, las aceras y zonas peatonales, y bajarse del patinete cuando vayan a cruzar por un paso de peatones”. También aconsejó no utilizar el pie sobre la calzada como freno (para evitar fracturas), llevar prendas de alta visibilidad, especialmente de noche. Además, recomendó no utilizar dispositivos para escuchar música y “usar casco en todas las ocasiones”.

Por otro lado, apostó por no manipular las baterías ni los controladores electrónicos de los vehículos de movilidad personal, así como revisar todo ello en caso de que el patinete haya sufrido algún impacto y evitar cargar las baterías con dispositivos no recomendados por el fabricante, situaciones que pueden contribuir a un incendio.

(SERVIMEDIA)
25 Mar 2025
MGR/pai/gja