ESPAÑA RECUPERA MENOS DE UN 10% DE LOS RESIDUOSDE PLASTICO QUE GENERA

MADRID
SERVIMEDIA

La generación de residuos de envases y embalajes de plástico asciende en España 1,2 millones de toneladas al año, pero de esa cantidad sólo se recupera entre un 8 y un 10 por ciento, según revelan las primeras conclusiones del "Libro Blanco del Envase y el Embalaje de Plástico" que elabora la Fundación Española de lo Plásticos para la Protección del Medio Ambiente.

Jesús Baeza, director de la fundación, declaró hoy que para que España cumpla los objetivos que marca la directiva europea de Envases y Residuos de Envases debe aumentar el nivel de recuperación de este tipo de desechos entre un 40 y un 42 por ciento.

Sin embargo, antes de conseguir este objetivo es necesario crear instalaciones capaces de tratar estas basuras, ya que en la actualidad ocho de las diecisiete comunidades autónomas no existen instalaiones y empresas dedicadas al reciclaje de estos materiales.

En la actualidad, del total de residuos plásticos de envases y embalajes, el 3,5 por ciento se recicla y el 4 por ciento se incinera en cinco instalaciones capacitadas para la recuperación energética, todas ellas situadas en Cataluña.

Baeza indicó que la directiva comunitaria obliga a incrementar significativamente estos porcentajes, para lo cual es necesaria ampliar el número de operadores dedicados a estas actividades.

Según la Fndación Española de los Plásticos para la Protección del Medio Ambiente, el reciclado mecánico deber incrementarse en un 12 por ciento y la incineración con valoración energética un 31 por ciento.

Estos objetivos no podrán cumplirse si no aumentan previamente los niveles de recuperación de este tipo de residuos, para lo cual es necesario potenciar la recogida selectiva.

Jesús Baeza manifestó que su fundación considera que la fórmula más eficaz de recogida pasa por la puesta en marcha de un sistem integrado que permita a los ciudadanos separar todos los tipos de basuras.

El sistema por el que apuesta esta fundación consistiría en la instación en la vía pública de cinco contenedores: uno para papel y cartón; otro para vidrio; un tercero para plásticos, latas y briks; otro para la basura orgánica y el quinto para el resto de residuos.

Según Jesús Baeza, si se tiene en cuenta el coste real de los vertederos, el nuevo sistema integrado de recogida no sólo acarrearía importantes ventajas mediombientales, sino que a largo plazo también provocaría un ahorro de costes en la gestión de los residuos.

(SERVIMEDIA)
30 Mayo 1996
GJA