JUSTICIA

ESPAÑA RECLAMA UN FONDO PARA EL AGUA EN ÁFRICA DENTRO DE LA ONU

MADRID
SERVIMEDIA

La secretaria de Estado de Cooperación Internacional, Soraya Rodríguez, hizo hoy un llamamiento para que otros países se adhieran a la iniciativa del Gobierno español de que se cree en la ONU un fondo para el agua en África.

Esta propuesta se sumaría al fondo para el agua propuesto por el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, en la Cumbre Iberoamericana de 2007 y en la cual España destinará 1.500 millones de dólares en los próximos cuatro años.

Durante la presentación del "Estado Mundial de la Infancia 2009", de Unicef, Rodríguez deseó que otros países se sumen a esta "apuesta única en la esfera internacional" y se haga en el seno de la ONU con la finalidad de conseguir los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM).

Rodríguez explicó que "muchas de las enfermedades, la mortalidad infantil, la educación (sobre todo de niñas) y la mejora de la calidad de vida de las mujeres depende del agua".

"La cantidad de muertes que se producen por diarrea podrían evitarse con un saneamiento adecuado y la cantidad de horas que niñas de siete años y sus madres dedican a jarrear cubos de agua, entre tres y seis horas al día, podrían ser dedicadas a educación y formación", añadió.

En esta línea, Rodríguez recordó un estudio que indicaba que la reducción de enfermedades relacionadas con la falta de agua haría que ganen 272 millones de días de asistencia de niños a la escuela.

"Si queremos alcanzar la meta 10 de los Objetivos de Desarrollo del Milenio, hay que hacer un fondo de agua para África, y esto no lo hace un país, sino muchos países del mundo. Tiene que haber un compromiso", reiteró.

Por otro lado, Rodríguez pidió que la ayuda oficial al desarrollo "no corra ningún riesgo" con la crisis económica internacional.

"En el momento de crisis actual, hay algunos gobiernos que se preguntan si podrán ser cumplidos los Objetivos de Desarrollo del Milenio. La pregunta que se hace el Gobierno de España es si podríamos continuar adelante y cumplir estos objetivos mínimos de desarrollo de la agenda internacional", apostilló.

Rodríguez se mostró convencida de que "no podemos seguir adelante con las cifras de muertos en el mundo por falta de alimentos y por enfermedades que son absolutamente curables. No podemos seguir adelante sin poner solución a tanta tragedia humana e innecesaria".

(SERVIMEDIA)
15 Ene 2009
S