ESPAÑA RECIBIO UN 8,4 POR CIENTO MENOS DE LOS FONDOS DE LA UE EN 1996
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Entre enero y noviembre de 1996, España recibió de los fondos de la Unión Europea 874.000 millones de esetas más de lo que aportó para su mantenimiento, pese a lo cual esa cantidad supone una reducción del 8,4 por ciento en relación al mismo periodo del ejercicio anterior, cuando el saldo positivo se elevó a 954.000 millones, según datos del Banco de España a los que tuvo acceso Servimedia.
El saldo registrado en los once primeros meses del 96 fue consecuencia de unos pagos de 661.000 millones de pesetas, frente a unos ingresos de 1.534.000 millones.
Casi la tercera parte de los ingresos, en conceto 624.000 millones, procedieron del Feoga-Garantía, el fondo comunitario que da ayudas a los agricultores para evitar fluctuaciones excesivas en las producciones y precios agrarios.
Otros 350.000 millones provinieron del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder), destinado a promover el desarrollo de las regiones más atrasadas de la Unión Europea, entre las cuales hay varias españolas.
El Fondo Social Europeo (FSE) canalizó 210.000 millones de pesetas para cursos de formación ocupacional y d reciclaje de trabajadores afectados por reconversiones empresariales, a fin de prepararlos para nuevas tareas.
Los únicos que aumentaron sus transferencias a España son el Fondo de Cohesión y el Feoga-Orientación. El primero envió 192.000 millones de pesetas, frente a 110.000 millones del año pasado, para los proyectos medioambientales y de transportes que financia este fondo, del que sólo reciben ayudas los cuatro países más pobres de la UE (España, Grecia, Irlanda y Portugal).
El segundo, que s el fondo especializado en subvencionar reformas agrarias que van más allá del simple sostenimiento de precios y producciones, transfirió 151.000 millones.
De no variar significativamente estas cifras en el mes de diciembre, 1996 marcará un punto de inflexión a la baja en el saldo de transferencias con la UE, que en 1995 alcanzó su cota máxima desde la adhesión, con 1.138.000 millones.
(SERVIMEDIA)
20 Ene 1997
M