ESPAÑA RECIBIO 5,8 BILLONES DE LA UE EN LOS ULTIMOS DIEZ AÑOS, 2 BILLONES MAS DE LO QUE HA APORTADO

- Las aportaciones de España a la CE se han multiplicado por ocho desde 1986 y los ingreso por diez

MADRID
SERVIMEDIA

España ha recibido de la Unión Europea un total de 5,865 billones de pesetas desde 1986 hasta 1994, frente a los 3,865 que ha aportado a la Comunidad, lo que supone que ha ingresado 1,984 billones más que lo concedido a la UE, según datos del Ministerio de Comercio y Turismo a los que tuvo accseo Servimedia.

Tanto los ingresos como las aportaciones han mantenido una evolución irregular, aunque si compramos 1986, el año en que España ingresó en la CE, conel último año, las aportaciones se han multiplicado por ocho -de 110.886 millones de pesetas a 803.408- y y los ingresos por diez -de 102.480 millones a 1,155 billones de pesetas.

El saldo financiero, la diferencia entre lo aportado y lo recibido, sólo ha sido negativo para España en 1986, año de ingreso en la CE, en el que tuvimos que aportar 110.886 millones frente a los 102.480 millones recibidos.

Precisamente 1986 fue el ejercicio en el que menos dinero hemos recibido y en el que menos hemos portado, mientras que 1994 el que más hemos ingresado y más hemos contribuido. Sin embargo, la diferencia entre ambas cifras se incrementa gracias al mayor crecimiento de los ingresos procedentes de la UE. Concretamente las aportaciones de la CE en 1994, crecieron un 1,6% respecto a las del año anterior.

LA MITAD PARA LA AGRICULTURA

España ha recibido de la UE más de la mitad del dinero para la agricutura. Concretamente, el Feoga-Garantía, Fondo estructural destinado a potenciar el sector y las poíticas agrarias, ha aportado a nuestro país desde 1986 un total de 3,071 billones. En 1994 las contribuciones del Feoga-Garantía fue de 694.065 millones de pesetas, un 16,6% más que en el ejercicio anterior.

El Feder es el segundo fondo que más dinero ha aportado a España. Sin embargo, la evolución del Feder es negativa ya que en 1994 la CE realizó transferencias por valor de 259.630 millones de pesetas, frente a los279.988 millones de 1993, una disminución del 7,3%.

El Fondo Social Europeo apotó, desde 1986, 637.000 millones de pesetas, aunque también registra una variación descendente del 26,8% en 1994 respecto a 1993 en las transferencias de la CE.

Las transferencias del Feoga-Orientación cae un 53,6% en 1994 respecto al año anterior, mientras que los Fondos de Cohesión mantienen una evolución favorable, al crecer el 86,7%.

Las aportaciones de nuestro país son mayoritariamente del Impuesto sobre el Valor Añadidio neto, de los recursos del Producto Nacional Bruto (PNB) y de los derecos de aduana.

(SERVIMEDIA)
05 Jun 1995
J