ESPAÑA RECAUDA POR IMPUESTOS QUE GRAVAN EL CONSUMO MENOS QUE LA MEDIA COMUNITARIA

MADRID
SERVIMEDIA

Los impuestos que gravan el consumo (IVA y otros tributos que recaen sobre bienes y servicios) recaudan en España menos dinero que el promedio de la CE y de los países de la OCDE, según datos facilitados por el Instituto de Estudios Económicos.

En 1989, último año del que hay datos comparables, los impuestos generales sobre el consumo supusieron una rcaudación del 5,8 por ciento del PIB en España, frente al 7,1 por ciento de la media comunitaria y el 6,7 por ciento entre los países de la OCDE.

Dentro de la CE, España es el país que menos recauda por impuestos generales sobre el consumo, junto con Italia, cuyos ingresos por estos tributos son todavía inferiores, situándose en 1989 en el 5,3 por ciento de su PIB.

Los países comunitarios que más recaudan por impuestos sobre el consumo son Dinamarca, donde los ingresos por este tributo suponen un9,7 por ciento de su PIB, Grecia (8,6 por ciento), Francia (8,4), Irlanda (8,1), Holanda (7,5), Bélgica (7,2), Reino Unido (6,2), Luxemburgo (5,9) y Alemania (5,9 por ciento).

Si se compara con la de otros países como Estados Unidos o Japón, la recaudación por impuestos sobre el consumo en España es muy superior a la de estos dos países, en los que alcanzó en 1989 el 2,2 y el 1 por ciento de sus respectivos PIB.

La recaudación por IVA y otros tributos que recaen sobre bienes y servicios ha aumentdo considerablemente en España desde 1980, aunque en los últimos años este crecimiento ha sido inferior.

Así, los ingresos por estos impuestos pasaron de suponer el 2,4 por ciento del PIB español en 1980 al 4,2 en 1985 y al 5,4 por ciento en 1986. En los años posteriores, la recaudación de impuestos generales sobre el consumo se situó en el 5,5 por ciento del PIB en 1987, el 5,6 en 1988 y el 5,8 por ciento en 1989.

(SERVIMEDIA)
25 Oct 1991
NLV