Cooperación

España reactiva la ayuda a Filipinas, con más de 300.000 euros para la población afectada por el tifón Rai

MADRID
SERVIMEDIA

La Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Aecid) aportará ayuda humanitaria por valor de 313.409,82 euros a la población filipina afectada por el tifón Rai, a través de la activación del acuerdo de emergencias humanitarias que mantiene con la ONGD Plan International.

La activación pretende llegar a un total de 1.400 familias vulnerables -aproximadamente 7.000 personas- afectadas por el tifón en los municipios de Mainit, Malimono y Placer en la provincia de Surigao del Norte (región de Caraga).

De estas, 2.034 son hombres, 2.076 mujeres, 1.485 niños y 1404 niñas.

Gracias a la aportación española, Plan International Filipinas y Maradeca (Maranao People Development Center Inc.) realizarán transferencias monetarias y proporcionarán actividades de información y sensibilización en torno a la protección y los derechos de la infancia en emergencias a las familias con un mayor índice de vulnerabilidad.

Tendrán prioridad las familias desplazadas, alojadas en centros de evacuación y con escasos recursos económicos o medios de vida; también a aquellas que tengan menores de 5 años sin acceso a la educación y a las que estén encabezadas por mujeres y con integrantes niños, niñas, adolescentes y supervivientes de violencia de género, abuso y explotación.

Además, la intervención formará a 50 trabajadores sociales, sanitarios, miembros de los comités de protección infantil de las comunidades y voluntarios de la comunidad para fortalecer sus capacidades y conocimiento en prevención y reducción de riesgos ante desastres y en la identificación y derivación de posibles casos de desprotección infantil, a través de la prestación de primeros auxilios psicológicos a niñas, niños y adolescentes y a sus familias.

Con esta intervención junto a Plan International, España lanza su segunda operación de ayuda destinada a paliar la crisis humanitaria causada por el tifón Rai en Filipinas, que se suma a los 480.000 aportados en diciembre.

Entonces, la Aecid contribuyó con 250.000 euros al llamamiento de la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja, y activó los convenios de emergencias que mantiene con las organizaciones Acción contra el Hambre y Cruz Roja Española, para tratar de cubrir las necesidades básicas de parte de la población afectada.

EL ÚLTIMO SUPERTIFÓN

También llamado Odette, Rai tocó tierra en Filipinas el pasado 16 de diciembre convertido en un supertifón de nivel 5, con vientos máximos sostenidos de 195 km/h y ráfagas de 260 km/h, lluvias torrenciales, desplazamientos de tierra y marejadas ciclónicas que llegaron a afectar a diez provincias.

Los últimos datos –de 23 de enero de 2022- recogidos por las autoridades filipinas refieren que 8.348.144 personas fueron afectadas en 11 regiones (38 provincias), de las cuales al menos 2.400.000 son niños y niñas. Unas 339.000 personas se encuentran desplazadas y se contabilizan ya 406 personas fallecidas, 1.273 heridas y 63 desapariciones.

Además, 29.671 escuelas fueron afectadas, por lo que se calcula que aproximadamente 12 millones de niños, niñas y adolescentes continúan sin ir a clase, aunque algunos de ellos las utilizan como refugio tras perder sus hogares.

La falta de suministro eléctrico y de agua potable y saneamiento, el parón de la administración pública y de las industrias y la afectación de las vías de transporte en esas regiones han agravado la situación de la población más afectada, que se ubica en Caraga y en las Regiones VI, VII, VIII y IV-B, especialmente las comunidades de Surigao del Norte, Isla Dinagat, Leyte del Sur, Bohol, Cebú, Negros Oriental y Palawan.

El Gobierno filipino decretó el estado de calamidad el pasado 21 de diciembre para seis de estas regiones, entre ellas Caraga, donde se localiza esta intervención.

Según el informe de la Oficina de Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA), las necesidades y prioridades humanitarias frente al supertifón Rai son alimentos, agua potable, refugio temporal y kits de reparación e higiene, suministros médicos, abastecimiento de agua potable y saneamiento y servicios de protección y apoyo psicosocial para la población.

Además, urge restablecer el acceso a las zonas más afectadas para poder distribuir la ayuda y atender la crisis en las zonas donde existe población más vulnerable.

(SERVIMEDIA)
11 Feb 2022
AGQ/clc