ESPAÑA RATIFICA EL PROTOCOLO DE KIOTO PARA COMBATIR EL CAMBIO CLIMATICO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las Cortes Generales ratificaron oy el Protocolo de Kioto de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático, que se convierte así en una norma de obligado cumplimiento, según informó el Ministerio de Medio Ambiente.
Ahora, el Gobierno español deberá depositar el instrumento de ratificación en la sede de Naciones Unidas antes del 1 de junio de 2002, simultáneamente con todos los Estados miembros de la Unión Europea (UE) y la propia Comunidad Europea.
Respecto a la UE, la ratificación de este compromiso mundial requere un proceso paralelo que consiste en la ratificación por parte de la Comunidad Europea y por cada uno de los Estados miembros, que actualmente ya tienen iniciados sus procesos nacionales.
La Comunidad Europea acordó por unanimidad, el pasado 4 de marzo, bajo presidencia del ministro español Jaume Matas, la ratificación del Protocolo de Kioto. Esta decisión supone un hito histórico en el proceso de lucha frente al cambio climático.
La ratificación de este tratado para su entrada en vigor antes e la Cumbre Mundial de Desarrollo Sostenible (prevista para finales de agosto del presente año, en Johannesburgo) constituye uno de los principales objetivos políticos y medioambientales de la UE. Impulsar este proceso es una de las prioridades que la Presidencia Española de la UE se ha marcado durante este semestre.
El Protocolo señala compromisos cuantificados de reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero para los países industrializados. Para que el Protocolo de Kioto entre en vigor s necesaria la ratificación por parte de, al menos, 55 países con compromisos de reducción de emisiones, siempre que representen, al menos, el 55% de total de gases emitidos.
(SERVIMEDIA)
08 Mayo 2002
J