Deuda
España, quinto país de la UE con más deuda sobre el PIB, mientras supera ligeramente la media del déficit
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
España registró en el segundo trimestre de este año una deuda pública del 105,3% del Producto Interior Bruto (PIB), lo que supone la quinta cifra más elevada de la Unión Europea, cuya media se situó en el 81,5%, mientras superó por poco la media del déficit público de los ‘veintisiete’.
Son datos publicados este martes por Eurostat, la oficina estadística de la UE, que reflejan que el déficit español fue en el segundo trimestre del 3,2%, frente al 3,1% de la media europea.
En concreto, España redujo su deuda sobre PIB en el segundo trimestre de este año, pues al situarse en el 105,3%, dejó atrás el 106,3% del primer trimestre de este año y el 108,8% del período abril-junio de 2023.
Pese a esta mejora, supera ampliamente el 81,5% de la UE y el 88,1% de la eurozona. Solo Grecia (163,6%), Italia (137%), Francia (112,2%) y Bélgica (108%) presentaron ratios de deuda sobre el PIB más elevadas que España.
En cuanto al déficit, el diferencial es menor, pero España también se sitúa peor que la media europea y que los países del euros. Así, España marcó un déficit en el segundo trimestre de este año del 3,2%, una décima más que la UE (3,1%) y dos que la eurozona (3%).
Polonia (-8,1%), Rumanía (-7,1%), Eslovaquia y Francia (5,5%) registraron los mayores déficits. En cambio, Chipre (4,6%), Dinamarca (3,3%) e Irlanda (3,1%) se anotaron los superávits más relevantes.
Al cierre de 2023, 10 países presentaron déficits superiores al 3%, la barrera por la que, en líneas generales, Bruselas aplica los protocolos de déficit excesivo a los Estados miembros.
Finalmente, en 2023, el gasto público en la zona del euro equivalió al 49,5% del PIB y los ingresos públicos al 45,9%. En la UE, las cifras fueron del 49,0% y el 45,5%, respectivamente.
(SERVIMEDIA)
22 Oct 2024
DMM/gja