GAS NATURAL-ENDESA

ESPAÑA SE QUEDARA SIN PROFESIONALES ESPECIALIZADOS EN LOS PROXIMOS 15 AÑOS POR EL ENVEJECIMIENTO DE LA POBLACION

- IBM advierte de los riesgos que supone el envejecimiento de los trabajadores para la competitividad de la economía

MADRID
SERVIMEDIA

Los problemas por los que atraviesa la economía española, derivados de la baja productividad laboral y la brecha de precios con respecto a la media comunitaria, pueden aumentar durante los próximos quince años debido al envejecimiento de la población, lo que reducirá la competitividad de las empresas españolas en el extranjero.

Así se desprende de un estudio elaborado por IBM Business Consulting Services, que fue presentado hoy en Madrid por el socio responsable de capital humano de la compañía, José de Ramón, en el que se afirma que las empresas que no afronten el progresivo envejecimiento de sus empleados corren el riesgo de tener serias dificultades para crecer.

De hecho, según las previsiones de la oficina estadística de Bruselas, Eurostat, en el año 2050 España será el país con más ancianos de la Unión Europea, ya que el 35,6% de la población tendrá más de 65 años, mientras que en 2025 el territorio peninsular será el Estado comunitario con menos niños, después de Italia.

El informe de IBM destaca que el progresivo envejecimiento de la población española afectará a la composición de los recursos humanos de las empresas, "pilar de crecimiento de sus negocios".

"Si las compañías no toman medidas ante estos hechos, cuando la generación del 'baby boom' se jubile muchas organizaciones perderán profesionales con talento y, por lo tanto, corren el riesgo de no poder crecer", indicó el portavoz de la consultora.

Por ello, ante la menor cantidad de nuevos profesionales cualificados, será necesario identificar y desarrollar el talento de los empleados, con el objeto de retener a los mejores profesionales ante la escasez de los mismos o, en caso contrario, no dejar escapar el conocimiento a través de planes de formación.

"Es previsible que se atrase la edad de jubilación para paliar el aumento de los gastos sociales en los países, lo que, sumado a la carestía de profesionales en activo, obliga a las empresas a seguir impartiendo formación a los empleados de más edad para que se adapten a los cambios del mercado, algo que no se pone en práctica", concluye el estudio.

(SERVIMEDIA)
01 Nov 2005
L