ESPAÑA SE QUEDARA A 700.000 MILLONES DEL DEFICIT PUBLICO DE MAASTRICHT EN 1997, SEGUN LA JP MORGAN
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El déficit público ascenderá este año al 4,9 por ciento el PIB, en lugar del 4,4 por cien previsto por el Gobierno, y en 1997 tampoco caerá hasta el objetivo oficial del 3 por cien, sino que se situará en el 3,9, según las previsiones que formula la JP Morgan en su último boletín de "Mercados Financieros Mundiales", al que tuvo acceso Servimedia.
En el capítulo referido a España, los expertos de la JP Morgan señalan que el déficit público de este año ascenderá a 3.664.000 millones de pesetas y el de 1997 a 3,1 billones, con lo que se situaría a finales delejercicio venidero alrededor de 700.000 millones por encima del objetivo oficial.
A juicio de la JP Morgan, las perspectivas de que el Bundesbank no aplicará nuevas bajadas de tipos a corto plazo y la situación en Estados Unidos apuntan a que la relajación de la política monetaria por parte del Banco de España ha tocado suelo por el momento.
En su opinión, la única posibilidad de que la autoridad monetaria pueda rebajar el precio oficial del dinero por debajo de la barrera del 7 por cien radica e que el Gobierno cumpla sus promesas de elaborar un Presupuesto del Estado de 1997 riguroso "que lleve a España sustancialmente más cerca del criterio de déficit de Maastricht".
La JP Morgan tampoco ve con el mismo optimismo que el Ejecutivo español la evolución próxima de la inflación, ya que sus estimaciones sobre la marcha del IPC cifran su crecimiento en un 3,6 por ciento para este año y en un 4 por cien para 1997.
Esta previsión se basa en que, tras el mínimo del 3,4 por cien de inflación alanzado en marzo, ha surgido una tendencia al alza motivada por los precios de los alimentos y de la energía, "particularmente si la peseta continúa debilitándose".
Además, la balanza por cuenta corriente se deteriorá notablemente, ya que tras registrar un superávit de 911.000 millones el año pasado, marcará un déficit de 0,59 y 1,33 billones de pesetas en 1996 y 1997, respectivamente.
Por lo que se refiere a la evolución del paro, los expertos de la JP Morgan prevén que la tasa de desempleo mejorrá, pero muy modestamente, al situarse en el 22,4 por ciento de la población activa este año y en el 21,5 por cien en 1997.
En todo caso, la JP Morgan destaca que desde marzo el empleo, la producción industrial y la confianza de los consumidores han empezado a dar "alentadores señales de recuperación" y que el crecimiento de la economía puede recibir un impulso en la segunda mitad de este año como consecuencia de las medidas fiscales adoptadas en junio.
(SERVIMEDIA)
04 Ago 1996
M