ESPAÑA PROPONE A SANTER UN SISTEMA FINANCIERO PROGRESIVO EN LA UE

MADRID
SERVIMEDIA

Los ministros españoles de Economía y Hacienda y de Asuntos Exteriores, Rodrigo Rato y Abel Matutes, respectivamente, remitieron hoy una carta al presidente de la Comisión Europea, Jacques Santer, donde proponen que la Unión Europea (UE) aopte un sistema financiero progresivo en el periodo 2000-06, informaron fuentes del Ministerio de Economía.

España asegura que la aportación de los estados miembros al presupuesto comunitario debe ser "más progresiva y, por tanto, más justa". En la actualidad, el sistema de recursos propios por el cual se financia la UE se nutre de tres recursos: los derechos de aduanas y exacciones agrícolas, una parte de la recaudación del IVA y un porcentaje del Producto Nacional Bruto (PNB) de cada país.

La crta alega que este tercer recurso se rige por criterios proporcionales, lo que "no permite tener en cuenta debidamente la prosperidad relativa de los estados miembros a la hora de determinar su contribución".

Dando que se está planteando el nuevo sistema financiero dentro del marco de la Agenda 2000, España propone crear un nuevo recurso propio que tenga carácter progresivo, para que la aportación en función del PNB tenga en cuenta la riqueza relativa de los países.

Rato y Matutes le dicen a Santr que "es imprescindible que la solidaridad siga siendo uno de los pilares fundamentales del proceso de construcción europea". Abogan por que "el principio de solidaridad comunitaria se traduzca no solamente en el ámbito de los gastos, sino también en el de los ingresos".

Recuerdan que la Decisión de Recursos Propios y el artículo 130-B del protocolo sobre cohesión económica y social del Tratado de la Unión exigen que la solidaridad no se refleje sólo en la definición de políticas comunes y del gasto omunitario, "sino también en el establecimiento de un sistema de financiación justo y equitativo" que tome en cuenta la prosperidad relativa.

Añaden que el mencionado protocolo establece que antes de que finalice 1999 los países comunitarios estudiarán medios para corregir los elementos regresivos del actual sistema de recursos propio. Esto también se recoge en las conclusiones del Consejo Europeo de Cardiff, según la carta.

(SERVIMEDIA)
02 Jul 1998
A