LA ESPAÑA POBRE TIENE UN 8,6% MAS DE PARO MASCULINO Y UN 6% DE FEMENINO

MADRID
SERVIMEDIA

Las nueve regiones más pobres de España, las que forman parte del Objetivo 1 de la Unión Europea por no llegar al 75% de la renta per capita media de los Quince, tienen un 8,6% más de paro masculino que las comunidades más ricas y un 6% más de femenino, según un boletín sobre el "Panorama Socialaboral de la Mujer en España", difundido hoy por el Consejo Económic y Social.

Las comunidades del Objetivo 1 (Andalucía, Asturias, Canarias, Castilla La Mancha, Castilla y León, Comunidad Valenciana, Extremadura, Galicia y Murcia) tienen una tasa de paro media del 14,1% entre los varones y del 27,7% entre las mujeres.

Por contra, en las demás regiones (Aragón, Baleares, Cantabria, Cataluña, Madrid, Navarra, País Vasco y La Rioja) hay un nivel medio de paro del 8,2% entre los varones y del 19,1 entre las mujeres.

La comunidad con el paro masculino más elevad es Andalucía, en donde alcanza el 21,5%, en tanto que el desempleo femenino más alto se registra en Extremadura, con un 39,6%.

Entre las comunidades más ricas, algunas registran tasas de paro masculino casi equiparables con los niveles europeos, como ocurre en los caso de Navarra (4,9%), La Rioja (4,8), Aragón (6,1%) y Baleares (7,9%).

El CES advierte, además, de que, entre 1994 y 1999, la tasa de paro femenino ha disminuido más rápidamente en las comunidades más ricas, con lo que el diferencialentre regiones pobres y ricas se ha ampliado todavía más. En concreto, el paro femenino cayó un 6,4% en las regiones del Objetivo 1 y un 8,8% en las demás.

Las regiones del Objetivo 1 son beneficiarias exclusivas de algunos proyectos de la Unión Europea dedicados especificamente a promover un desarrollo económico que estreche las diferencias de renta entre las diversas zonas de cada país de la UE y de unos paises con otros.

(SERVIMEDIA)
06 Nov 1999
M