Seguridad
España plantea a la UE mejorar la lucha contra la violencia de género y los discursos de odio
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
España ha planteado a la UE la necesidad de mejorar la lucha contra la violencia de género y los discursos de odio, ya que son conductas que afectan a la vida cotidiana de muchos ciudadanos y colectivos vulnerables.
Así lo trasladó este jueves el secretario de Estado de Seguridad, Rafael Pérez, en Aranjuez (Madrid), donde inauguró la reunión del Comité Permanente de Seguridad Interior (COSI), del que forman parte los ministros del ramo de la UE, la Comisión Europea y organismos comunitarios del ámbito de la seguridad.
En su intervención, Pérez indicó que España considera que los delitos de odio y la violencia de género deben ser ejes prioritarios del COSI, puesto que se trata de cuestiones relevantes, pero que “no son habituales” en este tipo de encuentros.
A este respecto, indicó que estas conductas delictivas tienen “gran relevancia para la seguridad de las personas” y “afectan a la vida cotidiana de muchos ciudadanos y colectivos vulnerables”.
TRÁFICO DE ARMAS
A la reunión del COSI, que se desarrolla durante este jueves y viernes en Aranjuez, asisten cien delegados y ponentes de cuarenta delegaciones procedentes de los 27 estados miembros de la UE y de la Comisión Europea.
También están representantes de las agencias europeas para la Cooperación Policial (Europol) y Judicial (Eurojust), de la Guardia de Fronteras y Costas (Frontex), de Formación Policial (Cepol), de Derechos Fundamentales (FRA) y del Instituto Europeo para la Igualdad de Género (EIGE), entre otros organismos de la UE.
Durante su intervención, Pérez repasó la agenda del encuentro, que incluirá asuntos “cruciales para la presidencia española”, como la amenaza del tráfico ilícito de armas por la guerra de Ucrania o la cooperación entre la UE y América Latina, “un ámbito en el que esperamos firmar una declaración conjunta entre los ministros del Interior de la UE y los ministros del Comité Latinoamericano de Seguridad Interior (CLASI)”.
El secretario de Estado destacó la importancia del COSI para fortalecer la colaboración entre los Estados mediante el intercambio de buenas prácticas y experiencias en la lucha contra la delincuencia, el terrorismo y los desafíos comunes en materia de seguridad.
AMENAZA DEL FENTANILO
En esa línea, Pérez instó a los asistentes a trabajar para mejorar el acceso policial a la información de carácter delictivo que circula por la red, “con el objetivo de investigar y prevenir delitos y atentados, y ofrecer así mejor protección a las víctimas”, ha señalado.
Entre las ponencias previstas durante las dos jornadas, destacan las intervenciones de Todd L. Zimmermman, jefe de la Administración del Control de Drogas (DEA) de Estados Unidos para Centro y Norte América, que hablará sobre la amenaza del Fentanilo y del tráfico de este opiáceo sintético; e Ivan Vyhivskyi, director de la Policía Nacional de Ucrania, que participará por videoconferencia en el panel sobre el tráfico de armas en el contexto de la invasión rusa.
(SERVIMEDIA)
06 Jul 2023
NBC/gja