ESPAÑA PIERDE 1,3 MILLONES DE TONELADAS DE SUELO CADA AÑO

MADRID
SERVIMEDIA

España pierde 1,3 millones de toneladas de suelo cada año, lo que provoca una progresiva desaparición de la vegetación y, en muchos casos, un aterramiento de los embalses con pérdida de capacidad, según aseguró hoy el senador del Partido Popular (PP), Manuel Acacio.

Asimismo, señaló qe alrededor de 30 millones de hectáreas padecen procesos de desertización, como consecuencia de una deforestación "abusiva", las sobreexplotaciones hídricas y agrícolas, la contaminación y los incendios forestales.

Manuel Acacio defendió hoy ante el pleno del Senado una moción que solicitaba al Gobierno la elaboración, en coordinación con las comunidades autónomas y en un plazo no superior a seis meses, de un Plan Nacional de Repoblación y Fomento de la Producción Forestal.

Aunque la iniciativa cntó con el apoyo de Convergencia i Unió (CiU) y el Grupo Mixto, fue rechazada con los votos del Grupo Parlamentario Socialista.

El PSOE consideró que las argumentaciones del senador popular carecían de rigor científico y que la moción era una copia de otra presentada anteriormente por los socialistas ante el Congreso de los Diputados.

Sin embargo, Acacio justificó la necesidad de elaborar un plan de forestación señalando que ayudaría a luchar contra la desertización, que salvaría el valor ecológio de los montes y serviría para disminuir el despoblamiento de las zonas rurales.

Además, resaltó la importancia económica del sector forestal en nuestro país, "cuya producción total de madera y leña supera los 75.000 millones de pesetas anuales".

"Si hablamos del conjunto del sector de madera, leña, pasta y papel", agregó, "observaremos una situación claramente deficitarista de nuestro comercio exterior, con importaciones que superan los 230.000 millones de pesetas y exportaciones que rondan los100.000 millones".

El senador del PP explicó que un informe del Parlamento Europeo asegura que el 10 por ciento del "viejo continente" sufre peligro de desertización.

Finalmente, destacó el problema que generan los incendios forestales y criticó la política de reforestación seguida por el Gobierno, por considerar que en muchos casos ha utilizado "especies que estadisticamente son las más propensas a los incendios".

(SERVIMEDIA)
08 Abr 1992
GJA