Autónomos

España perdió 126 pequeños comercios al día en septiembre, según UPTA

MADRID
SERVIMEDIA

España perdió 3.921 autónomos pertenecientes al comercio en septiembre, lo que significa que cada día 126 pequeños negocios de este sector cerraron de media. En términos acumulados, en los nueve primeros meses del año, 10.987 pequeños comercios a nivel estatal echaron el cierre.

Así lo puso de relieve UPTA tras la publicación este miércoles de los datos de paro y afiliación a la Seguridad Social, sobre los que dijo que la afiliación a último día de mes ha vuelto a romper “un récord al alza”, pues se registraron 1.333 afiliados más en un mes.

En cuanto al resto de sectores en datos, la hostelería registra 320.881 afiliados, 4.812 menos que el mes anterior, seguido de la agricultura con 255.785; industria manufacturera (201.730); construcción (410.261), y transporte (215.222).

Los sectores que más subieron son: educación (100.486) con 4.015 activos más en un mes; actividades profesionales, científicas y técnicas (333.548), con 2.255 activos más en un mes, y actividades sanitarias (140.053), que registra 1.957 afiliados más que en agosto.

“El inicio del nuevo curso suele conllevar un aumento de afiliación en sectores cualificados como la Educación y Actividades Profesionales, Científicas y Técnicas y, en contrapartida, sectores tradicionales que tienen un carácter estacional continúan con su particular descenso”, analiza UPTA.

Además, avisó de que se está disparando el número de falsos autónomos en los sectores de educación, actividades profesionales, científicas y técnicas y de ámbito sanitario, una cuestión que la entidad abordará con la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, en una reunión la próxima semana.

Ante estas cifras, el presidente de UPTA, Eduardo Abad, señaló que “los datos de afiliación a último día de mes son positivos, pero desgraciadamente en la letra pequeña escribe el diablo”.

“El comercio suma y sigue en su tendencia destructiva y el Gobierno y las comunidades autónomas continúan impasibles ante la desvertebración del comercio tradicional, sin que se pongan medidas claras y determinantes para cortar la hemorragia que significa la pérdida de miles de establecimientos del comercio minorista en nuestro país”, concluyó Abad.

(SERVIMEDIA)
02 Oct 2024
DMM/gja