ESPAÑA PAGO LA CRISIS DEL SME CON UNA MAYOR SANGRIA D DIVISAS QUE SUS SOCIOS COMUNITARIOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
España fue el país comunitario que pagó la crisis del Sistema Monetario Europeo (SME) con una mayor sangría de divisas, según datos de la revista "The Economist".
Entre agosto de 1992, el mes anterior a la primera devaluación de la peseta, y octubre de 1993, las reservas de divisas de España cayeron de 70.400 a 41.500 millones de dólares, un 41 por ciento menos.
El coste en divisas que España tuvo que pagar por la crisis del SE, zanjado el 2 de agosto del año pasado con una ampliación de las bandas de fluctuación que supone su práctica supresión, fue superior a los de Alemania, Francia, Bélgica, Holanda, Italia o Gran Bretaña.
Pese a todo, el volumen de reservas acumulado por España era tan alto que, tras la tercera de devaluación, todavía superaba a casi todas las potencias industriales, salvo Japón, Estados Unidos y Alemania.
(SERVIMEDIA)
08 Feb 1994
M