ESPAÑA OCUPA EL PUESTO 26 EN LA LISTA DE PAÍSES CON MAYOR ÍNDICE DE GLOBALIZACIÓN
- Singapur, Irlanda y Suiza encabezan la lista
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
España ocupa el puesto número 26 en el "Indice de globalización 2005" elaborado por la consultora A.T. Kearney y la revista Foreign Policy, superada por países como Croacia, Israel, Eslovenia o Portugal.
Este índice mide la integración económica, personal, política y tecnológica internacional de 62 países, que aglutinan el 96% del Producto Interior Bruto (PIB) mundial y el 85% de la población del planeta.
Con respecto al informe del año anterior, España ha caído dos puestos en este índice debido, principalmente, a la pérdida de inversión extranjera a favor de otros países de Europa Central y del Este, así como de Asia.
En el campo de las relaciones internaciones su contribución, de forma eventual, en la guerra liderada por EEUU, le ha llevado a perder más de la mitad de la puntuación que obtuvo el año pasado respecto a su contribución en el mantenimiento de la paz.
No obstante, prosigue el informe, "España ha experimentado mejoras significativas en cuanto a conectividad tecnológica, obteniendo un aumento de usuarios de Internet bastante superior al que han experimentado otros países de Europa Occidental, ya son más de 10 millones los españoles que acceden a la Red".
SINGAPUR, A LA CABEZA
Después de liderar por tres años este índice, Irlanda pasa a ocupar el segundo lugar superada por el tirón de Singapur debido a su contribución en misiones de paz, que aumentaron un 41%.
Asimismo, su posición se la debe a los vínculos con el comercio exterior, ya que en 2003 se convirtió en el primer país de Asia que firmó acuerdos bilaterales de comercio con Estados Unidos.
Por primera vez, Estados Unidos se encuentra entre los cinco primeros puestos del ranking, pasando del séptimo lugar al cuarto, "debido a su solidez tecnológica".
Por otra parte, el informe prueba que la globalización puede ser flexible. "El comercio global se incrementó más de un 5% y los fondos para el desarrollo internacional alcanzaron el record de 69.000 millones de dólares", apunta el estudio de A.T. Kearney y Foreign Policy.
(SERVIMEDIA)
04 Mayo 2005
G