ESPAÑA NO CUENTA CON UN MARCO LEGAL FAVORABLE PARA LAS FUNDACIONES SEGUN EL PROFESOR FUENTES QUINTANA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
España no cuenta aún, a pesar de los avances conseguidos en materia legislativa, con un marco legal planamente favorable para las fundciones, que proteja y ampare adecuadamente el espíritu fundacional, según afirmó hoy en Madrid el profesor Enrique Fuentes Quintana, presidente de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas.
Estas declaraciones las realizó Fuentes Quintana durante su intervención en el acto de presentación de la jornada sobre desarrollo reglamentario de la Ley de Fundaciones, organizada por la Confederación Española de Fundaciones (CEF).
Fuentes Quintana, que presentó la jornada junto al Infante Don Carlos orbón, presidente de la CEF, afirmó que la reciente legislación, pese a sus imperfecciones, dota a las fundaciones y, en general, a todo el sector no lucrativo de un marco legal de referencia, que ha supuesto la superación de un entorno jurídico francamente hostil para las fundaciones, fruto del abandono sufrido históricamente por el tercer sector en España.
El presidente de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas, que ha ocupado puestos responsabilidad en varias fundaciones, reclamó para lasentidades no lucrativas el mayor grado de autonomía posible, ya que "la libertad", señaló Fuentes Quintana, "es un elemento vital para el desarrollo y la expansión de las entidades que se integran en el tercer sector".
Por su parte, el presidente ejecutivo de la CEF, Rafael de Lorenzo, que participó también en la inauguración de la jornada, se felicitó por la reciente promulgación, a pesar de las deficiencias que presentan, de los reglamentos de desarrollo de la ley, ya que suponen para las entidades o lucrativas "un punto de partida imprescindible para desarrollar sus actividades con un grado aceptable de seguridad jurídica".
Para De Lorenzo, deben ser las mismas fundaciones, a través de las organizaciones en las que se articula el sector, las que deben proponer a los poderes públicos las reformas y las mejoras legislativas que consideren oportunas.
En este sentido, De Lorenzo puso como ejemplo la labor de la CEF en el proceso de redacción de los reglamentos de desarrollo de la Ley, que consguió incorporar más del 80 por ciento de sus propuestas, mejorando sustancialmente los proyectos iniciales.
(SERVIMEDIA)
17 Abr 1996
C