ESPAÑA NECESITA UN AUMENTO DE 900.000 TONELADAS EN LA CUOTA LECHERA, SEGUN SOLBES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de Agricultura, Pedro Solbes, reconoció hoy que España necesita conseguir un aumento de 900.000 toneladas en la cuota lechera asignada por la CE para poder realizar una econversión incruenta en el sector, del que viven 232.000 explotaciones.
Solbes hizo estas manifestaciones tras reunirse con los consejeros autónomos de Agricultura de todas las comunidades autónomas, a los que garantizó que la Comisión Europea no ha pedido el sacrificio de 454.000 vacas, la cuarta parte de la cabaña vacuna, para ajustar la producción española a la cuota.
La producción anual supera actualmente en 1,5 millones de toneladas la cuota de 4,5 millones pactada por la CE y España en el ratado de Adhesión.
El Gobierno espera cubrir una parte de ese desfase, entre 500.000 y 600.000 toneladas, mediante el abandono incentivado de la producción láctea, pagando entre 9,63 y 11,91 pesetas por litro dejado de producir. Hasta ahora, cuando quedan quince días para acogerse a este programa, sólo se han retirado algo más de 100.000 toneladas.
Para el resto del excedente, unas 900.000 toneladas, el Gobierno central reclamará un aumento de la cuota, para lo que cuenta con el apoyo de todas ls comunidades autónomas, que consideran inviable la reconversión del sector sin esa medida.
Solbes recalcó que, a pesar de los problemas que pueda plantear, España debe comprometerse a cumplir la cuota que finalmente le sea asignada, porque este el "sistema más favorable para nuestro país".
A su juicio, la alternativa a las cuotas es dejar que el mercado decida en función de los precios que oferte la cabaña ganadera de cada país, terreno en el que España llevaría las de perder ante países como Frncia y Holanda.
Por otra parte, Solbes reconoció que la Comunidad tiene previsto sancionar a España por haber producido leche desde 1986 por encima de la cuota asignada, sin haber satisfecho en compensación las correspondientes penalizaciones.
La Comisión Europea estima que las compensaciones adeudadas rondan los 20.000 millones de pesetas anuales, lo que situaría la deuda total en unos 120.000 millones. Solbes aseguró que España nunca estará de acuerdo con esas estimaciones y que el caso tendrá ue llegar al Tribunal de Justicia de la CE.
OPINION DE LOS CONSEJEROS
Por su parte, los consejeros de Agricultura de Galicia, Castilla y León, Asturias y Cataluña, que comparecieron ante los medios de información, recalcaron la necesidad de conseguir un aumento de la cuota lechera por parte de la Comunidad Europea.
El consejero gallego, Tomás Pérez Vidal, afirmó que será "totalmente imposible" aplicar el sistema de cuotas si no se autoriza un aumento de la producción y dijo que Galicia necesitaun incremento de entre 200.000 y 400.000 toneladas.
Agregó que la reforma del sector lácteo debe tener en cuenta el carácter familiar de las explotaciones gallegas y rechazó tajantemente que en esta comunidad vaya a ser necesario sacrificar 130.000 vacas, como señalan algunas estimaciones hechas públicas.
Felipe Fernández, de Asturias, dijo que en esta región ya se han retirado de la producción más de 16.000 toneladas de leche y que espera que esta cifra se eleve finalmente hasta más de 30.000, e 5 por cien de la producción asturiana. Isaías García Monje, de Castilla y León, afirmó que el sacrifio de reses debe ser "la última solución"
Según datos del Ministerio de Agricultura, la producción lechera genera unos 300.000 millones de pesetas al año y representa el 7,3 por ciento del PIB agrícola español. Las principales regiones productoras son, por este orden, Galicia, Castilla y León, Asturias y Cataluña.
La dimensión media es de 7,8 vacas por explotación, mientras que la comunitaria es d 20. Los rendimientos españoles son de 3.300 litros por vaca, sólo superiores a los de Grecia, en tanto que en la mayoría de países comunitarios oscila entre 4.000 y 6.000 litros.
(SERVIMEDIA)
05 Feb 1992
M