ESPAÑA NECESITA 16.000 MILLONES MÁS AL AÑO DE INVERSIÓN EN TECNOLOGÍAS PARA ALCANZAR LA MEDIA COMUNITARIA
- El sector de tecnologías de la información creció un 4,1% en 2004 y su empleo un 2,2%
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El mercado español de las tecnologías de la Información alcanzó una facturación total de 14.357 millones de euros en 2004, lo que supone un incremento del 4,1% respecto al año anterior. No obstante, para alcanzar la media europea y suplir el déficit de este sector "habría que invertir 16.000 millones de euros más al año", según advirtió el Director general para el Desarrollo de la Sociedad de la Información, Rafael Sagrario.
De la facturación total de este sector, 9.924 millones corresponden al mercado interior neto, que creció un 4,6% respecto a 2003.
Sin embargo, este crecimiento no es suficiente para alcanzar la convergencia europea en términos de importancia del sector en el peso total de la economía de cada país.
Sagrario señaló que harían falta 16.000 millones de euros más al año "para superar el desfase que nos separa de los países entre los que, lógicamente, deberíamos estar", en referencia a la media de la Unión Europea (UE).
También alentó a los inversores a destinar sus fondos a este sector, ya que el estado "no puede sustitutir la iniciativa privada".
Estas cifras se desprenden del informe "Las tecnologías de la información en España 2004", presentado hoy por la Asociación de Empresas de Electrónica, Tecnología de la Información y telecomunicaciones de España (AETIC) y el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio.
La mayor tasa decrecimiento del sector fue la registrada por los servicios telemáticos, con un incremento del 13,7% frente a los peores resultados, acumulados por las actividades relacionadas por la venta de equipos informáticos y ofimáticos (0,6% y 1,1% respectivamente).
En términos de producción, se alcanzaron los 11.811 millones de euros, un 4,7% más que el año anterior. Este resultado, frente a un crecimiento del Producto Interior Bruto del 6,6%, supuso una ligera reducción del peso de las TIC a la economía nacional.
CONSUMO
Durante 2004 se mantuvo "un buen ritmo de compra", según el Ministerio de Industria, con un tirón del sector empresarial, que apostó por la renovación de sus terminales y la actualización de licencias de software.
De las ocho comunidades autónomas que crecieron más que la media, destacaron Murcia y La Rioja, con incrementos del 11,5 % y el 8% respectivamente. Madrid y Cataluña agrupan dos terceras partes del negocio total del sector.
El sector financiero es que el más invirtió en TIC, con 2.343 millones de euros, seguido por la Administración Pública, que gastó 1.230 millones.
Sagrario también incidió en la paradoja de la economía española, cuyo crecimiento del PIB no lleva parejo un aumento de competitividad y recordó que España está un 6% por debajo de la media europea en términos de productividad, dato que "hace aún más necesaria" la inversión en tecnologías de la información.
90.822 EMPLEADOS EN 2004
El número total de trabajadores del sector creció un 2,2% respecto a 2003, lo que se cifró en 90.822 empleados. El servicio informático tuvo mucho que ver en este incremento, ya que fue uno de los sectores que generó más contratos.
De los empleos generados en este mercado, más de 67.000 fueron fijos. En cuanto a diferencias de género, el 63,2% de los puestos son ocupados por hombres, frente al 36,8% que corresponde a las mujeres.
Por último, tanto desde AETIC como desde Industria señalaron la importancia del aumento de inversiones en I+D que hicieron las empresas españolas en 2004 y que ascendió a 738 millones de euros.Las compañías del sector dedicaron el 2,6% de su facturación a investigar y desarrollar nuevas tecnologías de la información
(SERVIMEDIA)
27 Jul 2005
A