Enfermería

España necesita 123.000 enfermeras más para llegar a la media europea

MADRID
SERVIMEDIA

España necesita 123.000 enfermeras más para llegar a la media europea, una cifra que se incrementa con respecto a los anteriores datos disponibles, cuando establecían que eran necesarias 95.000 profesionales, según el informe ‘Radiografía de la profesión enfermera. Informe de Recursos Humanos 2023’ del Consejo General de Enfermería (CGE) presentado este lunes en Madrid.

Según informó el Consejo General de Enfermería, el informe fue realizado por el Instituto Español de Investigación Enfermera del CGE, en el que se retratan las grandes cifras de la profesión en España en el año 2023, incluyendo los datos del número de enfermeras en relación con la población por comunidades y provincias.

Asimismo se reflejan las necesidades de enfermeras para alcanzar la media de los datos que tienen otros países europeos, pero también información relativa a las jubilaciones que se van a producir de aquí a diez años, la migración de enfermeras a otros países, la oferta de plazas en las universidades españolas, la implantación de la especialidades de Enfermería, así como los datos relativos al empleo o los tipos de contratos, entre otros aspectos.

En este sentido, el presidente del CGE, Florentino Pérez Raya, aseguró que “en España vivimos desde hace años una grave escasez de enfermeras, que no deja de aumentar, con grandes desigualdades entre las distintas regiones. Esto está propiciando que los ciudadanos no tengan acceso a todos los cuidados enfermeros que necesitan”.

Por su parte, el secretario general del CGE, Diego Ayuso, explicó que “en España hay 345.000 enfermeras, pero sólo algo más de 306.000 figuran como no jubiladas, por lo que son esas las susceptibles de atender a la población”.

RATIOS DE ENFERMERAS

Así, teniendo en cuenta esa cifra, hay una ratio de 6,3 enfermeras por cada 1.000 habitantes frente a 8,83 por cada 1.000 habitantes a nivel europeo.

“Ello implica que hay países como Noruega, Austria o Islandia que triplican el número de enfermeras que tenemos en España. Sólo para llegar a la media europea (8,83) son necesarias un total de 122.993 enfermeras, un 40% más de las que tenemos en este momento”, detalló el secretario general del CGE.

En los datos por comunidades autónomas, el informe destaca que en la parte alta de la tabla esta Navarra (8,87), que es la única región que supera la media europea. Le siguen País Vasco (8,01), Castilla y León y Melilla, ambas con 7,35, y Canarias (7,32). En el lado contrario, las comunidades que tienen una menor ratio son Murcia (4,8), Galicia (5,13), Comunidad Valenciana (5,49) y Andalucía (5,52).

En opinión de Pérez Raya, “existe una disparidad preocupante entre las distintas comunidades autónomas y provincias, lo que provoca desigualdades en el sistema sanitario, que da lugar a ciudadanos de primera y de segunda categoría según los recursos enfermeros de los que disponen”.

FORMACIÓN

“Ello está poniendo en riesgo la seguridad de los pacientes, pues numerosos estudios han demostrado que la atención a un número excesivo de pacientes incrementa el riesgo de mortalidad y morbilidad. Pero no sólo eso, sino que además esto incide sobre la salud mental de las propias enfermeras”, puntualizó.

Revertir esta situación, indicó Ayuso, “requiere invertir en enfermeras, en formación, en crear nuevas plazas en las universidades, en retener el talento para que no se marche fuera de nuestras fronteras, en lograr recuperar a los que se han marchado fuera… entre otras cuestiones”.

A este respecto, la coordinadora del Instituto Español de Investigación Enfermera, Guadalupe Fontán, explicó que “para este curso 2023/2024, un total de 43.871 personas solicitaron iniciar los estudios del grado en Enfermería. Sólo lo lograron 10.532, no había más plazas disponibles. Como vemos, el problema no es de demanda, es de oferta, que es insuficiente”.

A esta situación se añadió la precariedad laboral, la inestabilidad en forma de contratos por días, e incluso por horas. Realmente en enfermería se considera que existe pleno empleo. Según los datos del SEPE, el servicio de empleo estatal, en 2023 había 3.349 enfermeros en paro, lo que supone una tasa de desempleo del 1,09%.

(SERVIMEDIA)
28 Oct 2024
ABG/clc