Laboral
España mantiene estable en octubre el paro en el 11,2%, más del doble que la media de la OCDE
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La tasa de paro en España se mantuvo en octubre estable en el 11,2% en comparación con septiembre, al igual que la media de los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), que permaneció sin cambios en el 4,9%.
Así se desprende de los datos publicados este miércoles por la OCDE y recogidos por Servimedia, que reflejan que España se mantuvo como el país con más desempleo de este club de Estados desarrollados.
En comparación con septiembre, las tasas de desempleo de octubre se mantuvieron sin cambios en 19 países de la OCDE, disminuyeron en siete y aumentaron en cinco. Cinco países de la OCDE registraron una tasa de desempleo inferior al 3%, mientras que solo Colombia y España registraron una tasa de dos dígitos a pesar de una tendencia a la baja en España.
En paralelo, el número de desempleados en la zona de la OCDE aumentó ligeramente hasta un total de 34,1 millones de personas, de modo que este registro experimenta un leve empeoramiento.
En la Unión Europea y la zona del euro, las tasas de desempleo se mantuvieron en mínimos históricos del 5,9% y el 6,3%, respectivamente, en octubre. La tasa de desempleo se mantuvo estable en dos tercios de los 17 países de la OCDE de la zona del euro y siguió disminuyendo en Italia y Lituania. En Italia, la caída acumulada de la tasa de desempleo desde octubre de 2023 alcanzó los dos puntos porcentuales y la tasa cayó a su nivel más bajo desde el inicio de la serie en enero de 1983. Por el contrario, la tasa de desempleo aumentó en Finlandia, Grecia y Eslovenia.
Fuera de Europa, las tasas de desempleo aumentaron en Colombia y Corea en octubre, pero se mantuvieron estables o disminuyeron en todos los demás países de la OCDE. La tasa de desempleo de México disminuyó al 2,5%, la tasa más baja registrada en la OCDE junto con Japón.
En comparación con octubre de 2024, los datos adelantados de noviembre de 2024 muestran que las tasas de desempleo aumentaron al 6,8% en Canadá, mientras que se mantuvieron prácticamente estables en el 4,2% en los Estados Unidos.
Las tasas de desempleo de la OCDE tanto para mujeres como para hombres se mantuvieron prácticamente estables en octubre de 2024, en el 5,1% y el 4,8%, respectivamente. En octubre de 2024 (o en el último período disponible), la tasa de desempleo de las mujeres superó a la de los hombres en la zona de la OCDE, la Unión Europea y la zona del euro, pero fue más alta para los hombres en la zona del G7 y en algo más de la mitad de los 38 países de la OCDE.
Letonia tuvo la mayor brecha de género a favor de las mujeres en la zona de la OCDE, con una tasa de desempleo para los hombres que superó a la de las mujeres en 2,9 puntos, mientras que Colombia y Turquía tuvieron la mayor a favor de los hombres, con una diferencia de 3,9 y 5,6 puntos, respectivamente.
En cuanto a la tasa de paro juvenil, se situó en octubre en el 11,7% 7,2 puntos por encima de la de los trabajadores de 25 años o más y aumentó en más de un punto en comparación con septiembre en Letonia, Colombia, Corea, Australia y Grecia.
El desempleo juvenil se mantuvo por encima del 20% en nueve países de la OCDE en octubre y, en cambio, Japón e Israel registraron las tasas más bajas, en el 4% o menos.
(SERVIMEDIA)
11 Dic 2024
DMM/gja